Volver a mirar a las estrellas. Eso es lo que nos pide James Gray con su última película. El regreso de uno de los cineastas más increíbles de la última década, ese heredero del clásico con el mejor de los alientos contemporáneos, contempla el espacio, la última frontera, y lo hace como la propuesta más ambiciosa de su carrera. Eso si es que alguna de sus películas no lo han sido. Nos acercamos a un futuro muy coherente con las expectativas actuales, donde la humanidad se ha expandido por el sistema solar colonizando planetas y explotando sus recursos de acuerdo a la necesidad insaciable de agotar la última de nuestras prórrogas en pos de las más insustancial de las banalidades. Desde ese punto de partida, con las estrellas como limite infinito para un cínico “progreso” basado en la deshumanización (consecuencia directa de un sistema restrictivo, imbuido de miedo y soledad, carente de empatía y que premia la frialdad mientras reprime las emociones), se plantea una odisea espacial, de carácter profundamente reflexivo, que le sirve al realizador y guionista para repasar una vez más los grandes temas que han marcado su filmografía (todo gira alrededor de un drama familiar). Un viaje al corazón de las tinieblas, ciertamente ideal teniendo en cuenta las influencias “coppolienses” del cine de Gray y su anterior trabajo, The Lost City of Z, con el que comparte notorias similitudes pese a que aquel río no terminara por desembocar completamente en vertientes conradnianas.
Mostrando entradas con la etiqueta Ethan Gross. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ethan Gross. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de septiembre de 2019
Crítica de "Ad Astra"
1
comentarios
Etiquetas:
Bayardo De Murguia
,
Bobby Nish
,
Brad Pitt
,
Donald Sutherland
,
Ethan Gross
,
Hoyte Van Hoytema
,
James Gray
,
John Finn
,
Kayla Adams
,
Kimmy Shields
,
Liv Tyler
,
Lorne Balfe
,
Max Richter
,
Ruth Negga
,
Tommy Lee Jones
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)