Escribo estas líneas con pesar y agotamiento, tocado por la melancolía, frustrado y profundamente decepcionado. Es probable que nadie entienda exactamente en qué punto me encuentro como amante del cine, como fan de Star Wars y mucho menos como niño maravillado por una galaxia que ahora mismo parece más lejana que nunca. En 2015 defendí con pasión la habilidad de Abrams para revivir una saga generacional empleando el motor nostálgico con la intención de abrir nuevos senderos. Dos años después quedé fascinado, en contra de la opinión popular, por la capacidad de Rian Johnson para desbaratar con brillantez las expectativas de varias generaciones para lograr una película que fuera más grande que sus bases fundamentales, más amplia que unos principios arcaicos inamovibles hechos precisamente para ser levantados y renovados a base de convicción y talento; más aún cuando la fórmula estaba agotada. Pero algunos fans, demasiado anclados en un erróneo tipo de nostalgia, no estaban preparados para aceptar riesgos, solo querían lo mismo pero bien camuflado, y la película de Rian Johnson fue absorbida por el odio del lado oscuro. Abrams ha vuelto ahora con el encargo de arreglar aquello que no era del gusto de todos, para tapar lo nuevo o controvertido con piezas tradicionales que siempre han funcionado bien, y mantener así el espíritu rebelde controlado bajo el yugo del mercantilismo. Es un día fatídico para algunos de nosotros, Star Wars ha fallecido.
viernes, 20 de diciembre de 2019
Crítica de "Star Wars: El ascenso de Skywalker"
sábado, 3 de junio de 2017
Lista de las 10 mejores películas de 2016 (por orden de preferencia)
En este artículo llevaré a cabo la lista de las 10 mejores películas del año (2016) según mi criterio. Las películas estarán en orden de preferencia. El calendario seguido es internacional, por esa razón la lista se ha hecho esperar hasta Junio.
lunes, 28 de marzo de 2016
Crítica de “Calle Cloverfield 10”
-Demoledor, trepidante, calibrado como un reloj suizo, uno de los blockbusters más emocionantes y prestidigitadores de los últimos años. Ir al cine y sorprenderse a día de hoy se agradece.
-Puede que sean los 103 minutos más tensos, asfixiantes e intrigantes que haya vivido en una sala de cine desde “Moon” (2009). Goodman es una bestia interpretativa.
Muchos grandes nombres rodean la producción de esta 10 Cloverfield Lane anteriormente titulada Valencia. No sólo el de J.J. Abrams en grande, negrita y subrayado como productor/¿director?; también está un amante de las tramas laberínticas como es Drew Goddard y un guion a tres manos con Damien Chazelle (Whiplash) a la cabeza. Si a ésto le sumamos a Mary Elizabeth Winstead (The Thing, Kill the Messenger) y a John Goodman protagonizando la cinta, así como una de las campañas de marketing más potentes, misteriosas y apetecibles de los últimos años; el resultado es un público ansioso por ver la secuela espiritual de Cloverfield (Monstruoso en nuestro país). Ahora entre trailers, fotogramas y asfixiantes campañas de marketing, entras a la sala de cine sabiendo todo lo que va a ocurrir de antemano. Y por si no fuera poco, es probable que te encuentres un filme en el que todo resulta previsible al guiarse por una fórmula manida hasta la nausea Sin embargo Abrams es una de las únicas personas de la industria que creen en la falta de información y el enigma como poderosos aliados para vender entradas. Lo hizo en Super 8 y le funcionó muy bien, aquí lo lleva un paso más allá y el resultado es todavía mejor. Tenemos en cartelera una de esas joyas que hacen honor a aquello de “La grandeza nace de pequeños comienzos”.
viernes, 18 de diciembre de 2015
Crítica (sin spoilers) de “Star Wars VII: El despertar de la fuerza”
-Ya era hora de que las nuevas generaciones tuvieran su Star Wars. Abrams coge una vieja chatarra y le añade piezas nuevas para que la saga pueda volar hacia direcciones desconocidas y fascinantes. No se conforma con cumplir, deslumbra.
-Hace muchos años que una película no me hacía reír, llorar, emocionarme y aplaudir como ésta. Es un milagro del cine como entretenimiento, pero también es arte, y lo siento de veras por quien ponga eso en duda.
Hace 38 años se estrenó un pequeño filme que cautivó a muchos. Un señor llamando George Lucas que no confiaba mucho en su éxito andaba aquel día tomando el sol en alguna playa con su amigo Steven Spielberg. Él no sabía que aquel sería el principio de un fenómeno sin igual, que alimentaría los sueños de infinidad de niños de aquella y posteriores generaciones. Le siguieron dos increíbles secuelas que conformaron una de las mejores trilogías que ha dado el séptimo arte. Más de seis horas de magia filmica, de galaxias inimaginables, caballeros jedi, villanos fascinantes, ancestrales religiones, princesas y fortalezas, batallas espaciales, sonidos increíbles, giros de guión para la posteridad, líneas de diálogo que forman parte de la cultura popular y todo lo que siempre ha definido a una saga maravillosa que permanecerá en los corazones de muchos de nosotros para siempre. Pero el lado oscuro puede corromper a muchos y Lucas no tuvo la suficiente fuerza para resistirse. Creó una trilogía de precuelas que anteponían el CGI a la magia de las originales. La música de Williams y algunas escenas puntuales se salvaban pero no había por donde coger aquellas ofensas a la saga. La tercera entrega, “La vengaza de los Sith”, levantó un poco el vuelo y dejó momentos a revisionar pero no limpió el nombre de Lucas, que había vendido de nuevo su alma por dinero (y no sería la última vez). Por si fuera poco, decidió volver a remasterizar las primeras con deleznables insertos digitales, eliminación de escenas, diálogos/acciones mal añadidas y un montón de basura espacial que empañó todo lo que puedo aquellas tres obras maestras. Ahora, tras comprar Disney (por 4000 millones aprox) los derechos de Lucasfilm, le encargó al renacedor de sagas por excelencia, J.J. Abrams, traer de vuelta a nuestros héroes favoritos para una nueva generación. Una taréa herculea que ha desembocado en la película más esperada del año. La pregunta es...¿Ha recuperado Abrams lo que hizo grandes a las primeras o será todo una hábil trampa?