Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer Ehle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer Ehle. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

Crítica de "A Quiet Passion"

-Película triste, ingeniosa y profundamente emocional. Sumamente bien escrita, dirigida e interpretada. Pero me queda una espina.

-Biografía concisa y drama comprometido, la nueva película de Terence Davies es una cita obligada independientemente de si conoces al personaje o su obra. Aunque mejor si así es.

Empieza la maravillosa “Fiesta del cine” y un servidor aprovecha el descanso entre sesión y sesión para redactar estas líneas sobre la película que se ha encargado de inaugurar esta semana cinéfila. La afortunada ha sido “A Quiet Passion” (“Historia de una pasión” en nuestro país) de Terence Davies (“Sunset Song”, “The Deep Blue Sea”). Un drama de época biográfico sobre la vida, y en especial el alma, de Emily Dickinson. El propio Davies se encarga de la escritura del guión y una irreconocible Cynthia Nixon le da vida al personaje principal, un personaje y un registro que quedan muy lejos de su famosa Miranda Hobbes de “Sexo en Nueva York”. Para completar el reparto tenemos -entre otros- a: Jennifer Ehle, Duncan Duff, Keith Carradine, Jodhi May y Joanna Bacon. Entremos ahora a comentar si esta biografía va más allá de la admirable rigurosidad.

domingo, 15 de febrero de 2015

Crítica de “Cincuenta sombras de Grey”

-Un coñazo de categoría que no encuentra su lugar. No le van los adjetivos transgresora, provocativa, sensual ni erótica; es básicamente una descafeinada y pretenciosa chorrada para niñas analfabetas.

-Su único mérito, ser mejor que el espantoso libro en el que se basa. Por lo demás el escaso atractivo reside en la correcta labor de Dakota Johnson.

Al fin llega a los cines una de las películas más esperadas del año, lo que ya nos indica el nivel intelectual y cultural de la sociedad moderna. El filme supuestamente polémico y de éxito más que asegurado se trata de la adaptación de la primera novela de la famosa trilogía erótica homónima de E.L. James. Los que no hayan leído el libro pueden estar agradecidos, porque la habilidad de escritura de la autora británica roza el mayor de los absurdos inimaginables, no obstante el éxito torrencial de las novelas (best seller) y en un futuro próximo del filme, se debe a las adolescentes estúpidas e insatisfechas así como a las señoras mayores cuya única compañía son las dos docenas de gatos que han ido acumulando según la sucesión de etapas de su penosa vida. Se me olvidaba, los masturbadores crónicos...esos también son adeptos incondicionales de esta porquería. Lo siento si me notáis algo furioso, es que ayer me tocaba invitar a mí y me siento un poco violado.