Mostrando entradas con la etiqueta Adewale Akinnuoye-Agbaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adewale Akinnuoye-Agbaje. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2016

Crítica de “Escuadrón Suicida”

-Un desastre de película. Plana, caótica, deshilvanada, fea e innecesaria. Otro clavo en el ataúd del universo cinematográfico de Warner/DC.

-Sin argumento, sin desarrollo de personajes, sin personalidad visual, sin un tono único que dirija la historia. En esta película fría y diseñada por ejecutivos, nadie sabe por donde van los tiros.

Posiblemente estamos ante la película más esperada del verano, y una de las más esperadas del año en general. Su campaña de marketing se ha encargado de que a todo el planeta le apetezca ir a ver a estos villanos dando caña a ritmo del rock 'n' roll. Esta debía ser la película que asentara finalmente las bases del universo cinematográfico de DC. Y el encargado de escribir el guion y ponerse tras las cámaras sería David Ayer. Un director de películas de acción suburbiales con muchos tintes de serie B (Sabotage, End of Watch) y que también nos dejó el año pasado el elogiado filme bélico, Fury (Corazones de Acero en nuestro país). Este señor no está ni mucho menos acostumbrado a trabajar en franquicias de este tipo, con estos presupuestos y menos aún con las prisas que le establecieron. Warner le dio seis semanas para escribir el guion y empezar a rodar, un rodaje que según muchos rumores y no tan rumores, fue completamente accidentado. Y para colmo, los ejecutivos de la empresa decidieron que tras las críticas recibidas por Batman v. Superman, la película debía ser más alegre y para eso debían rodarse nuevas escenas. Una decisión bastante cobarde, en especial porque las críticas hacia Batman v. Superman se enfocaban en muchas otras cosas que eran fáciles de arreglar sin traicionar el espíritu de este universo. Tras todo ese desbarajuste, al fin podemos visionar el montaje que Warner ha hecho del filme de David Ayer, y descubrir si tanta crítica negativa tiene algún fundamento. Un servidor ha decidido ir a ver Suicide Squad con ganas de descubrir a sus personajes, sucumbir ante la socarronería y a poder ser, encontrar el tono oscuro de DC, pero sin la pedantería existencialista y la densa epicidad del irritante Zack Snyder. Recordemos que el atractivo reparto está compuesto -entre otros- por: Will Smith, Jared Leto, Margot Robbie, Jai Courtney, Joel Kinnaman, Viola Davis, Cara Delevingne, Adewale Akinnuoye-Agbaje y Scott Eastwood.

sábado, 13 de febrero de 2016

Crítica de “Concussion” (La verdad duele)

-Una historia fascinante contada con poco riesgo y demasiadas facilidades para el espectador, pero con efectividad demostrada. Smith en una de sus mejores interpretaciones.

-El guión es muy irregular, tiene grandezas bien visibles pero también algunos problemas que Landesman acentúa con insistencia.

Peter Landesman es un periodista de investigación estadounidense convertido en guionista y director de cine y al que se conoce por su trabajo en películas como “Parkland” y “Kill the Messenger”. Es deducible según su curriculum, que le gustan las historias basadas en hechos reales y a poder ser, escabrosas. Como director deja bastante que desear, aunque sus guiones siempre contienen buen material y tratamientos interesantes. Con su nueva película reincide en el género de los hechos reales, esta vez para contarnos la historia del doctor Bennet Omalu, un neuropatólogo forense que descubrió el síndrome post conmoción cerebral, que causó tanto daño a muchos jugadores de fútbol americano (y a sus familias) y que provocó los suicidios de antiguas estrellas de la liga NFL. El guión corre a cargo del propio Landesman y para interpretar a Omalu tenemos a un excelente Will Smith, que reafirma una vuelta al cine en plena forma (“Focus” fue sólo el arranque) tras unos años más bien flojos. Además viene rodeado de un elenco de secundarios bien atractivo, entre ellos: Gugu Mbatha-Raw, Alec Baldwin, Eddie Marsan, David Morse, Stephen Moyer y Luke Wilson. Ahora bien, aunque las intenciones del filme son muy buenas, queda decidir si sus resultados son aceptables, si se anota un “touchdown” o si todo termina con un pase incompleto.