Mostrando entradas con la etiqueta Charlotte Rampling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlotte Rampling. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2016

Crítica de "Assassin's Creed"

-Un desastre inconsistente, verborreico, tan serio y estirado que da miedo hasta moverse en la butaca. No hay por donde salvarlo.

-Es una mala historia fundacional, una incorrecta adaptación, un erróneo blockbuster, atroz cine de autor y una pésima película. Dos horas intentando ver a través del humo para darme cuenta de que no hay nada detrás.

Sí, definitivamente las adaptaciones de videojuegos están gafadas. Aposté porque Duncan Jones sacaría adelante Warcraft, perdí, porque lamentablemente todo era hueca y farragosa parafernalia pirotécnica sin vida. Sin embargo mis últimas esperanzas residían en el dúo Kurzel-Fassbender, dos señores que me alegraron el año pasado con una de las mejores películas del mismo. El Macbeth de Kurzel fue el más sombrío, psicológico, violentamente estilizado y humano de cuantos han pasado por la pantalla. Era una adaptación revitalizada, enérgica, visualmente brutal, con atmósfera y alma. Parecía que si alguien podía sacar adelante la adaptación de Assassin's Creed era él, con ayuda de Fassbender, que además de protagonizar la propuesta junto a Marion Cotillard, se convirtió en un comprometido productor. Para acompañar al dúo protagonista tenemos un impresionante elenco de secundarios, entre los que se encuentran: Jeremy Irons, Brendan Gleeson, Michael Kenneth Williams, Charlotte Rampling, Carlos Bardem, Hovik Keuchkerian y Javier Gutierrez. Pues bien, voy a contaros por qué esta adaptación de un videojuego es, como todas hasta ahora, una catástrofe.

sábado, 27 de febrero de 2016

Los Oscar (88ª Edición)

Otro año más llega esa ceremonia que mueve masas. Ese día en el que un número incomprensible de gente de todo el mundo se queda despierta hasta unas horas inconfesables viendo por la tele a gente atractiva y talentosa. Sé que creíais que hablaba de mi cumpleaños pero en realidad me refiero a los Oscar. Tras una inacabable temporada de premios, repleta de Festivales (Toronto, Sitges, Berlín, Venecia, etc), galardones de Asociaciones (de críticos, actores, directores), premios que siempre se usan para predecir las ganadoras de los Oscar (“Globos de Oro”, “Bafta” o los César ayer mismo) y los Goya que son un caso aparte; al fin llega ese final de temporada que marcan los premios más célebres. Yo siempre he pensando que son los premios más políticos, falsos, cerrados de miras e incompetentes de la industria; pero a la gente le gustan, y no soy nadie para decirle a la gente lo que le tiene que gustar. Además soy muy débil cuando se trata de realizar quinielas, ver como las redes sociales se inundan criticando los vestidos de los famosos y seguir descubriendo lo poco evolucionados que estamos como especie. Denme un segundo para quitarme la mala baba y continuar hablando amablemente de estos premios casi centenarios otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en reconocimiento de los profesionales de la industria cinematográfica.

martes, 22 de diciembre de 2015

Crítica de “45 años”

-Un retrato sincero, complejo y muy humano sobre el amor, el matrimonio, la vejez, la fragilidad, el pasado, etc. Al filme no le sobra ni medio fotograma.

-Rampling y Courtenay realizan dos interpretaciones extraordinarias; dominio absoluto del medio y sus elementos/recursos.

Andrew Haigh ya dirigió un excelente drama romántico en 2011. “Weekend” tenía mucha emoción contenida, también hablaba en términos universales, expresaba infinidad de emociones con una simple mirada y asímismo resonaba a la trilogía de Linklater. Ahora estrena “45 años”, un drama romántico sobre la vejez en lugar de sobre la homosexualidad. Sin embargo mantiene su personalidad intacta y en esta ocasión se decide a entrar hasta las entrañas de sus personajes y su larga relación para seguir hablando del amor, de las personas, de sentimientos enterrados, de secretos y muchos otros temas universales. El guión vuelve a escribirlo el propio Haigh, esta vez basado en un relato corto de David Constantine, y el protagonismo de la cinta lo comparten Charlotte Rampling y Tom Courtenay, dos intérpretes veteranos que utilizan todos los recursos de los que disponen logrando así dos trabajos de premio. Un filme sobre dos personas en el que cada gesto y cada fotograma son tan inteligentes, informativos y profundos que apasiona lo que cuenta.