Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Walken. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Walken. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2016

Crítica de “El libro de la selva” (2016)

-Un portento técnico y visual. Favreau y un gran equipo de técnicos del CGI, utilizan todas las herramientas a su alcance para contar una historia valiente, efervescente y con corazón.

-Un espectáculo arrollador que además de entretener sabe explotar las emociones de sus personajes, desarrollar algunos temas interesantes e innovar en enfoques o tonalidades al mismo tiempo que homenajea con nostalgia el filme de Wolfgang Reitherman.

Con todos los remakes y los remakes “live action” que llevan intentándose desde hace un par de décadas (algunos fracasando, otros retrasándose y muy pocos logrando sus objetivos) no es de extrañar que a priori las propuestas de estas nuevas versiones “live action” de la historia de Rudyard Kipling no acabaran de convencer al gran público. En primer lugar está la de Warner Bros, que supondrá el debut en la dirección de Andy Serkis. Y por último la que vengo a analizar aquí, la de Walt Disney Pictures. Aunque la gente era reticente inicialmente, el filme poco a poco fue tomando forma, una muy interesante. Gracias por un lado a la elección de un director tan enérgico y musical como Jon Favreau (“Chef”, “Iron Man”), que le venía como anillo al dedo a la película, y por otro al increíble reparto que protagonizaba la cinta en cuestión. Los actores elegidos para poner voz y movimientos a las criaturas de la selva son -entre otros-: Bill Murray, Ben Kingsley, Idris Elba, Lupita Nyong'o, Scarlett Johansson, Giancarlo Esposito y Christopher Walken. Por otro lado el protagonismo humano lo tiene Neel Sethi, el nuevo Mowgli de carne y hueso. Miedo me dio leer que el guion corría a cargo de Justin Marks (“Street Fighter: La leyenda”) pero después de todo ha hecho un trabajo de suma corrección. Dicho esto sólo queda comenzar a escribir de lo que me ha parecido la versión de Favreau de las aventuras de Mowgli en la selva. Vamos a ello.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Crítica de “Jersey Boys”

-El famoso musical llega a los cines con todo su vigor y la destreza de un grande detrás de las cámaras aunque acaba siendo un trabajo menor del director, aún así su diseño es brillante y su ejecución intensa.

-Eastwood le da al filme un dinamismo y un corazón que salen de la pantalla, el problema principal es que para eso ya estaba el musical de Broadway, y aquí no hay demasiado material extra que incentive a los no neófitos.

Uno de mis directores favoritos vuelve este año con trabajo doble, el ídolo Clint Eastwood a sus 84 años de edad nos trae este 2014 nada menos que dos películas, dentro de un par de meses y con el protagonismo de Bradley Cooper llega “American Sniper”, un proyecto que era inicialmente de Steven Spielberg pero que acabó llegando a manos de Eastwood. Esta semana se atreve a convertir el famoso éxito musical de Broadway en una película -eso sí- con su espíritu y sus señas de identidad intactas, para de este modo reafirmarse como uno de los directores clásicos más en forma del momento. Para ello los guionistas John Logan (Gladiator) y Rick Elice se encargan de escribir el libreto basado en el libro de Marshall Brickman, mientras que el nominado al Oscar, Tom Stern (Robocop 2014), ejercerá de director de fotografía; la música corre a cargo del propio Bob Gaudio. Para contar este drama musical sobre el aclamado grupo el cineasta sólo cuenta con un par de caras conocidas entre ellas el veterano Christopher Walken, el resto de actores si bien no son los más famosos sí que hacen su trabajo con mucha eficiencia y cantan prácticamente igual que los originales. Teniendo en cuenta que el material original ya era de por si excelente el trabajo no empezaba desde cero, sin embargo todos lamentamos que un maestro como lo es el señor Eastwood haya tomado la decisión de seguir la senda marcada, sin nuevos desafíos, es ni más ni menos que el mismo musical en la gran pantalla, muy recomendable para los que no lo hayan disfrutado pero quizás algo frustrante para el resto. Eso sí, del bueno de Clint por aquí hay poco.