Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Monzón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Monzón. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2018

Crítica de "Yucatán"

-Un disparate sin gracia ni cohesión, divertirá a aquellos que lleven unas vacaciones muy sosas.

-Es difícil hacer pie en lo nuevo de Monzón, mejor rememorar “The Sting” de George Roy Hill.

Cualquiera se pierde el último cambio de rumbo de la trayectoria del cineasta Daniel Monzón, que tras la impresionante Celda 211 y la no menos espectacular El niño ha tomado la decisión de virar hacia una especie de comedia de enredos en alta mar, donde se dan cita estafadores, turistas, cabareteras y un panadero millonario. El espectador sube a bordo del Sovereign al ritmo de una enérgica introducción musical orquestada por Roque Baños y mientras el crucero abandona tierra se le pide que visualice el puerto que queda atrás y se olvide de sus preocupaciones durante el resto del viaje para disfrutar del espectáculo. El problema llega cuando lo que parecía elegante se vuelve rancio, porque dan ganas de saltar por la borda.

sábado, 30 de agosto de 2014

Crítica de “El Niño”

-Un thriller con nervio, de impecable factura técnica, ritmo vibrante y excelente dirección; Monzón tiene oficio y su película es un paso adelante en la evolución -para bien- del cine español.

-Sin llegar al nivel de “Celda 211” este thriller demuestra que Hollywood no es el único sitio donde crear emocionantes historias policíacas con mayúsculas escenas de acción, la persecución nocturna del helicóptero es sensacional.

El realizador Daniel Monzón, conocido por su drama carcelario en tiempo real, “Celda 211”, regresa a la gran pantalla tras un largo paréntesis con otro penetrante thriller hecho en España, de nuevo encontramos al propio Daniel Monzón y a Jorge Guerricaechevarría al timón del guión y al mismo -aunque definitivamente cambiado- Luis Tosar como protagonista de la cinta, como co-protagonista el debutante Jesús Castro, que pudiera parecer lo que pareciera en un principio finalmente -y sin brillar especialmente- cumple su cometido, y gracias a esos fulminantes ojos azules termina más cerca de un inexperto Paul Newman que de los inicios de Mario Casas, para secundarlos tenemos actores noveles, intérpretes premiados como Sergi López o Jesús Carroza y la presencia -casi en espíritu- de Ian McShane. Sin duda estamos ante una de las apuestas más interesantes y sólidas de la temporada, mucho ha tardado Monzón en llevar a buen puerto este dramático thriller de acción que no dejará indiferente a nadie, claro que se le puede acusar de excesivo espíritu comercial pero amigos míos a día de hoy está más que claro que es la apuesta necesaria en nuestro país, o mejor dicho la única apuesta válida, por supuesto que el filme está perfectamente pensado para atraer a la mayor cantidad de público posible y para ello debe introducir elementos que lo desfavorecen, pero aún así este es cine español de la más alta calidad: inteligente, moderno, vigoroso y repleto de escenas de acción que ya forman parte del género y del cine patrio...¿Cuantas películas españolas pueden decir eso?