Mostrando entradas con la etiqueta Ewen Bremner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ewen Bremner. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de junio de 2017

Crítica de "Wonder Woman"

-Entre el ruidoso empache épico de Snyder y la deleznable nada absoluta de David Ayer se eleva Patty Jenkins. “Wonder Woman” es pura fórmula para todos los públicos. Entretenida y ligera.

-No es una gran película de superhéroes ni una gran aventura ni buen cine bélico. Pero supone un cambio de mentalidad que afectará a la producción. Gadot y Jenkins han hecho algo importante.

Ya era hora de que las superheroínas dieran un golpe sobre la mesa y se hicieran con la gran pantalla. Wonder Woman es la primera que consigue su película en solitario en esta guerra de universos cinematográficos entre Marvel y DC. La famosa amazona llega para salvar a sus compañeros masculinos y un universo que se tambaleaba más con cada nueva propuesta hasta ese irónico suicidio dirigido por David Ayer. Se hace difícil olvidar la fuerza con la que el personaje entró en “Batman v. Superman”, mejorando la película de forma notable. Ahora, de ella depende también que esta dimensión de héroes y villanos llenos de esteroides logre levantarse de un opaco pasado y alzar el vuelo para proponer un futuro más luminoso y robusto que el del monopolio Snyderiano-Goyeriano. Patty Jenkins (“Monster”), que tiempo atrás abandonara “Thor: The Dark World” por diferencias creativas, dirige este éxito de crítica y público que ya es la película de acción real dirigida por una mujer más taquillera de la historia. Allan Heinberg escribe el guion para una historia con mano de Zack Snyder. Por último Gal Gadot vuelve a ponerse su armadura, pero esta vez acompañada por: Chris Pine, Robin Wright, Connie Nielsen, David Thewlis, Danny Huston y Elena Anaya -entre otros-. Veamos si era verdad aquello de que cuando la oscuridad se acaba para dar paso a un nuevo día, el sol brilla más radiante aún.

viernes, 3 de marzo de 2017

Crítica de "Trainspotting 2"

-Si eres fan, deja de leer y entra de cabeza en ese váter escocés. En lugar de heroína encontrarás supositorios de opio, pero la experiencia no es desagradable.

-Prepara la vena para chutarte un viajecito de nostalgia. Súbete al tren de Boyle y disfruta, la única consecuencia es la decepción.

Sí, yo también fui un adolescente que quedó fascinado por aquel chute narcótico y electrizante de cine que fue Trainspotting de Danny Boyle. Me encariñé con aquellos cínicos personajes que no elegían la vida porque nadie lo haría teniendo heroína. Con aquella cámara centelleante, aquella mezcla de humor chusco y descorazonadora tragedia, aquel imborrable repertorio de canciones con Iggy Pop a la cabeza, aquel honesto retrato del mundo de la droga sin aleccionamientos innecesarios. Durante algún tiempo, la adaptación de la novela de Irvine Welsh fue uno de mis filmes de referencia. No obstante, hace tiempo que di el salto hacia lo que la sociedad denomina “madurez”, una fase que también atravesé cinematográficamente hablando. Después de eso pude visionar esa notable obra de una forma más analítica, y desde entonces no he dejado de hacerlo, pues prácticamente no ha envejecido y sigue siendo una de las mejores películas de su temática. Ahora resulta que también han madurado, más o menos, los personajes de aquella historia. Porque Danny Boyle y el guionista John Hodge, deciden volver a traerlos a la gran pantalla tras 20 años. ¿Nos apuntamos a otra fiesta?