Mostrando entradas con la etiqueta Jackie Earle Haley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jackie Earle Haley. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2017

Crítica de "El nacimiento de una nación"

-Sus intenciones sociales y cinematográficas se ven truncadas por los excesos constantes. Todo ésto lo hemos visto antes y no era tan vacuo ni inmoral.

-Hay cineastas y guionistas que nacen para ser provocadores. Hay otros que buscan la forma de serlo, aunque como el señor Nate Parker, no todos lo hacen por los motivos correctos. Ni de las formas adecuadas.

Es innegable que esta película llega en un momento inmejorable, no solo por la actual situación política y social, sino porque este es el año en el que los Oscar ven la necesidad de resarcirse con las personas de color tras dos años de vacío. En especial el polémico año pasado con aquel perspicaz “#Oscarssowhite”. Así que el actor Nate Parker decide debutar en la dirección y volver a probar suerte como guionista, junto al debutante Jean McGianni Celestin. Lo hace con un drama sobre la esclavitud basado en la historia real de Nat Turner, precursor de la lucha racial que llevaría a todo un país a la revolución que desató la Guerra de Secesión. Que el título sea The Birth of a Nation no es en absoluto casualidad, sino que se manifiesta como un grito de protesta del director frente al sangrante racismo exhibido en la famosa película de D.W. Griffith. Lo que a priori parece un intento de que el nacimiento de la nación se adhiera al nombre de Turner, a posteriori del visionado suena más a la pretensión de que se le atribuya el título a Parker en lugar de a Griffith. Sea como fuere, su frustración con aquella película es comprensible y su intención de ofrecer la otra cara de la moneda puede verse admirable. Sin embargo, su forma de hacerlo es grotesca. Por eso vengo a contaros mis motivos de irritación para con esta película de Nate Parker.

domingo, 16 de febrero de 2014

Crítica de “Robocop” [2014]

-Éste nuevo Robocop tiene algunas innovaciones, otro color y unos muy interesantes efectos especiales, pero en su fallida búsqueda del corazón se le olvida pensar con la cabeza; será entretenida pero también es un despropósito.

-Le falta la violencia de Verhoeven, el humor negro y básicamente todo lo que hizo de la original un clásico del género, sin embargo la juventud se lo pasará en grande.

El director José Padilha vuelve tras la secuela de la película que le hizo famoso, “Tropa de Élite”, para presentarnos su primera película estadounidense, el remake del clásico de la ciencia ficción firmado por Paul Verhoeven, “Robocop”. Cuando llega un remake todo el mundo se echa a temblar, más aún si hablamos de una película tan querida como ésta, puede que a algunos el nombre de José Padilha les hiciera respirar tranquilos, pero a mi no, ni siquiera el potente reparto podía hacerme olvidar lo que podía encontrar en la sala de cine. Dos horas de innovaciones superficiales, momentos trillados y un vacío intelectual absoluto, más que Robocop parece el coche fantástico.