Mostrando entradas con la etiqueta Michael K. Williams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael K. Williams. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de enero de 2015

Crítica de “El Jugador” (2014)

-Interesante y bien interpretada pero demasiado irregular, a pesar de los evidentes logros del guión le sigue faltando chicha...y alma.

-No es un remake vacío pero tampoco tiene los suficientes aciertos para resultar necesario. Se arriesga poco, pero cuando lo hace es una película ganadora.

Rupert Wyatt (El Origen del planeta de los Simios) es el director de este remake del famoso drama que Karel Reisz realizó en 1974. El aplaudido guión de James Toback (Bugsy) es sustituido por el trabajo de William Monahan (Infiltrados, Red de mentiras) y donde hace 40 años protagonizaba un joven James Caan, ahora nos encontramos con un escuálido Mark Wahlberg. El trabajo de estos tres no parecía nada fácil dado que la calidad del filme original era sustanciosa pero a su manera han sabido llevar el remake bastante bien, aunque no vaya ni de lejos a hacernos olvidar la del 74. Para apoyar a Mark Wahlberg tenemos un elenco de secundarios muy llamativo, por ejemplo: Brie Larson, Jessica Lange, John Goodman, Michael K. Williams -entre otros-. Aún con las nada desdeñables virtudes de su guión, la acertadas interpretaciones y otros aciertos que comentaremos más adelante, este thriller dramático no es lo suficientemente arriesgado para resultar necesario ni siquiera cuarenta años después, lo mejor es ver a Mark Wahlberg realizando una interpretación matizada, carismática y probablemente infravalorada.

domingo, 27 de julio de 2014

Crítica de “Anarchy: La Noche de las Bestias”

-Es como si la primera parte se hubiera quedado sin aquellas estupendas ideas iniciales y las hubiera sustituido por violencia y clichés, toda una hazaña soportar esta película de principio a fin sólo soportable por críticos, perturbados mentales y personas con muy mal gusto.

-Personajes planos y estereotipados, giros de guión tan previsibles que dan nauseas y una trama tan fina como el papel de fumar, todo sostenido por mil y un clichés y un absurdo absoluto.

El director James DeMonaco vuelve tras firmar su exitosa “The Purge” con la secuela de la misma, cuando el año pasado acudí a ver la primera parte mis conclusiones fueron heterogéneas, por un lado los primeros veinte minutos me resultaron de lo más interesantes, cómo se creaba aquella distopía, la manera con la que el guión encontraba inteligentes y retorcidas ideas en relación a la Purga y también la tensión que lograba el filme en esos primeros minutos, sin embargo transcurrido ese tiempo todo iba por el desagüe, el guión se volvía terriblemente idiota y además veías cada giro mucho antes de que ocurriera, los personajes eran incoherentes y lo peor de todo es que aquella excelente premisa no pudo llegar a estar más desaprovechada, así que después de todo la película me pareció un bodrio; imaginad mi sorpresa cuando supe que con tan solo un año de diferencia llegaba a los cines la secuela de aquella que pudo ser y no fue, pocas expectativas quedan tras ver el trailer pero aún así me decido a asistir a esta segunda oportunidad de DeMonaco para redimirse, ya no está el siempre magnífico Ethan Hawke, o la contenida Lena Headey, en su lugar tenemos al duro Frank Grillo con un atormentado personaje en busca de venganza pero que actúa de buen samaritano porque sino no habría película, con esto y un poco de olfato ya adivinas un par o tres supuestas sorpresas del guión que son puros clichés, y es que básicamente todo giro, personaje o cualquier cosa que rodeé a esta película lo has visto cientos de veces en películas “mejores”, y no lo digo sin pensarlo, pues además de ser un rato peor que su antecesora -era difícil- tras perder tanto el efecto sorpresa como todas y cada una de las virtudes de la original, además, es que se sitúa en mi top tres de peores películas del año. Si después de leer lo siguiente aún queréis ir a ver esta horrible secuela está claro que tenéis personalidad, pero os va a costar caro.

domingo, 16 de febrero de 2014

Crítica de “Robocop” [2014]

-Éste nuevo Robocop tiene algunas innovaciones, otro color y unos muy interesantes efectos especiales, pero en su fallida búsqueda del corazón se le olvida pensar con la cabeza; será entretenida pero también es un despropósito.

-Le falta la violencia de Verhoeven, el humor negro y básicamente todo lo que hizo de la original un clásico del género, sin embargo la juventud se lo pasará en grande.

El director José Padilha vuelve tras la secuela de la película que le hizo famoso, “Tropa de Élite”, para presentarnos su primera película estadounidense, el remake del clásico de la ciencia ficción firmado por Paul Verhoeven, “Robocop”. Cuando llega un remake todo el mundo se echa a temblar, más aún si hablamos de una película tan querida como ésta, puede que a algunos el nombre de José Padilha les hiciera respirar tranquilos, pero a mi no, ni siquiera el potente reparto podía hacerme olvidar lo que podía encontrar en la sala de cine. Dos horas de innovaciones superficiales, momentos trillados y un vacío intelectual absoluto, más que Robocop parece el coche fantástico.