Mostrando entradas con la etiqueta John Turturro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Turturro. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2016

Crítica de “Mia Madre”

-Moretti fracasa estrepitosamente con esta fábula sobre el impacto vital de la perdida de un progenitor. Superficial, mal estructurada, desarticulada, escrita sin ingenio y realizada con poca valentía.

-Moretti consigue transmitir la apatía y el desdén que no la desesperación de esa situación. Sin embargo su película se desvía del tema continuamente, está formada por fragmentos independientes de cosas que no conectan.

Algunos opinan que el cineasta Nanni Moretti se ha vuelto perezoso en sus últimos proyectos, estoy de acuerdo según cuales, aunque creo que en todos sus filmes aporta algo interesante, suficiente para ganar unos cuantos premios David di Donatello. Su nueva película tenía muy buena pinta, Moretti se proponía abordar la difícil situación de una familia cuando la madre sufre de una enfermedad terminal, algo parecido a lo que hiciera -con mejores resultados- en su película, “La habitación del hijo”, en la cual mostraba la aflicción de una familia tras la perdida de su hijo menor. El guión de su nueva película está escrito a tres manos: la de Moretti, la de su colaborador habitual Francesco Piccolo (“Habemus Papam”) y la de la guionista Valia Santella (“Miel”). Por otro lado y para protagonizar esta interesante historia tenemos a Margherita Buy, el propio Nanni Moretti y John Turturro para internacionalizar la propuesta. Finalmente le he dado la razón a mis conocidos, Moretti se ha vuelto perezoso y puede que algo cobarde también.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Crítica de “Exodus: Dioses y Reyes”

-Técnicamente intachable; el diseño de producción, la puesta en escena y todo lo que rodea al apartado formal es sencillamente soberbio. La trama sin embargo, es muy irregular.

-A la película le falta emoción e intensidad, no encuentra su sitio, acaba siendo un raro -y menor- híbrido entre Gladiator y Noé. Bale realiza un trabajo imponente.

Creo que todos estamos de acuerdo en que Ridley Scott jamás regresará a su gloria pasada, sin embargo no soy de esos que piensan que debió parar de hacer cine tras “Blade Runner”, soy más bien uno de esos que piensan que el señor Scott aún mantiene su habilidad para hacer relativamente interesante todo lo que toca, por supuesto hay excepciones. Hablando tan solo de sus últimas películas puedo decir que “Prometheus” no me pareció ni de lejos tan mala como dice la gente, vale que el guión no vale ni como papel de liar y que tiene fallos para hacer un vídeo-análisis chorras en youtube de por lo menos diez minutos, pero ahí está el temor a lo desconocido, las preguntas sin respuesta que lo hacen todavía más intrigante, ese brillante apartado visual cuyas escenas iniciales son de antología y por último ese androide Fassbender que nos pone los pelos de punta; para un servidor la falsa precuela de Alien es un filme a reivindicar, imperfecto sin duda, pero también infravalorado. El año pasado la película fue “El Consejero”, primer guión cinematográfico del novelista Cormac McCarthy ("La carretera", "No es país para viejos"); y aún me pregunto como puede la gente decir que es una mala película, entiendo que el espectador medio se pierda pues el guión puede ser complicado para personas que no leen habitualmente pero de ahí a que incluso la crítica internacional la catalogue de absurda, vacua y/o aburrida media un abismo, tios...que escribe Cormac McCarthy. Volviendo al tema, Mr. Scott aún nos sorprende cada cierto tiempo con una película realmente interesante y en esta ocasión siendo sincero no me esperaba gran cosa, mucho reparto, mucho efecto especial y mucho olor a Gladiator pero no creía que el británico fuera a sorprenderme demasiado, en ciertos aspectos me equivoqué. El reparto lo encabeza Christian Bale como Moisés y le acompaña una extensa lista de caras conocidas como Joel Edgerton, Aaron Paul, Sigourney Weaver, Ben Kingsley, John Turturro y María Valverde -entre otros-. Steve Zaillian (Moneyball, American Gangster) escribe el guión para la historia de Adam Cooper y Bill Collage, mientras que el español Alberto Iglesias (El Topo) se encarga de la banda sonora.

viernes, 2 de mayo de 2014

Crítica de “Aprendiz de Gigoló”

-Turturro entra en terrenos peligrosos y crea una película a ratos deliciosa a ratos frustrante pero siempre divertida, Allen está magnífico.

-El guión es inteligente pero también ligero y algo falto de genio, hay momentos de una increíble sensibilidad y se nota que el señor Turturro no busca caminos fáciles.

John Turturro llevaba un tiempo desaparecido de la industria, la última vez que le vimos como actor fue en el final de la trilogía “Transformers” de Michael Bay, y como director llevó a cabo el documental “Passione” en 2010 y su última película en 2005, una sensual comedia musical con un poderoso reparto, “Romance & Cigarettes”, así que si le echabais de menos aquí le tenéis de director, guionista y protagonista de su nueva película, una comedia sobre la prostitución que no acepta preliminares y va directa al grano, como co-protagonista le acompaña el amigo y vecino de América, Woody Allen, al que siguen nombres como Sharon Stone, Sofía Vergara, Vanessa Paradis o Liev Schreiber -entre otros-. De la música se encargan Abraham Laboriel y Bill Maxwell y el director de fotografía es Marco Pontecorvo, que ya colaboró con el director en su documental antes mencionado; tras acudir a la cita con Turturro, Allen y con las señoritas Sofía Vergara y Sharon Stone sólo puedo decir que esperaba más aunque en absoluto estoy descontento con la película de Turturro, algunas partes están mal, narrativamente falla, hay líneas de diálogo torpes y por más que el director intente no ser condescendiente, en contadas no puede impedir rendirse -en parte- a las expectativas del género, sin embargo esta comedia sin pretensiones tiene muchas cosas buenas, es afable, picarona, sensual y a veces sorprendentemente sentimental.