Mostrando entradas con la etiqueta Ty Simpkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ty Simpkins. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2016

Crítica de “The Nice Guys”

-Shane Black regresa a la gran pantalla con una explosión setentera de risas chabacanas y colorido “pornomatográfico”. Crowe y Gosling hacen un dúo cómico exquisito.

-Puede que la película sea trivial, tenga un alma comercial o unas aspiraciones artísticas no aptas para algunos estratos sociales. Pero realmente es un caramelo prohibido que se disfruta tanto como cualquier cinta de Black. Está plagada de diálogos agudos y su apartado visual es una pasada.

Si no sabéis quien es Shane Black es casi seguro que habéis estado metidos en una cueva los últimos 30 años por lo menos. Este guionista y director de cine amante de la navidad, se hizo muy famoso a finales de los 80 y principios de los 90 con sus guiones para comedias de acción que marcarían la edad de oro del género. Véanse la saga de “Arma Letal”, “El último Boy Scoutt” o “El último gran héroe”. También hay una pequeña leyenda que cuenta que el productor Joel Silver le contrató como actor secundario en “Predator” para que reescribiera el guión del filme. Después de estos años Black desapareció de Hollywod hasta su regreso en 2005. Su vuelta sería como guionista y debutando como director en una comedia negra de acción. Un neo-noir de compañeros improbables protagonizado por un joven Robert Downey Jr., un recobrado Val Kilmer y la encantadora Michelle Monaghan. El filme, con el título "Kiss Kiss Bang Bang", fue una hilarante vorágine de grosería y violencia que marcó definitivamente el estilo de Shane Black, que lo tiene, y a raudales. Su segunda cinta como director sería la tercera entrega de la franquicia “Iron Man” (en la que también trabajaría con Downey Jr.), la cual sería muy criticada por los fans de los cómics a pesar de ser con diferencia la más fresca de todas. Ahora regresa con otro neo-noir de compañeros con toneladas de acción y risas, pero ambientado en la época dorada del cine experimental (es decir, el porno), los coloridos, disparatados y alucinógenos años 70. Y siguiendo con los estilemas “shaneblackianos”, el director escoge a dos antihéroes de los más inmaduros para formar equipo por cuestiones del azar y el dinero. Ryan Gosling y Russell Crowe co-protagonizan esta nostálgica aunque ciertamente innovadora propuesta con la que Shane Black quiere volver a demostrar que es uno de los reyes del gag físico y visual.

domingo, 14 de junio de 2015

Crítica de “Jurassic World”

-Si buscan criaturas grandes y feroces, peligros en cada esquina y saciar su menester de aventura, ésta es su película. Trevorrow firma una secuela formidablemente entretenida.

-Más grande, ágil y con más dientes, pero no mejor. A pesar de tener la atracción más repleta de esteroides de todo el planeta, no nos hace olvidar la original de Spielberg. Aunque sí sus dos terribles secuelas.

Hace 22 años que el genio Steven Spielberg estrenaba una de sus películas por excelencia y también una de las mejores de los 90, “Jurassic Park”. El tiempo no le ha pasado factura al filme, que a pesar de las revisiones sigue dejando las mismas sensaciones positivas. Una sonrisa permanente cuando esos grandes dioses de antaño aparecen corriendo al son de la inolvidable música de Williams o esa terrorífica tensión cuando el aliento del T-Rex resopla en la nuca de los protagonistas, también acompañado por los compases del icónico compositor. Tengo pocas cosas negativas que decir sobre esa obra maestra de mi infancia que con cada visionado me devuelve a aquellos años y me hace temblar, reír y aplaudir como la primera vez. No me apasionan de igual manera las secuelas del propio Spielberg y Joe Johnston. La secuela del 97 es entretenida y los efectos especiales eran excelentes, pero en todo lo demás palidecía en comparación con su predecesora. Es en opinión de este cronista, una de las peores películas del señor Spielberg, en relación tanto a su objetivo de provocar diversas emociones en el espectador como a nivel narrativo y demás. A parte el guión de Koepp es horrible. Por último la de Johnston que fue escrita sobre la marcha por múltiples guionistas, es sencillamente una espantosa parodia con elementos de telefilme. La dirección es mala pero el guión directamente es lamentable, como la propia película. Ahora tras más de dos décadas Colin Trevorrow (“Seguridad no garantizada”) se enfrenta a la difícil tarea, ya no de superar, sino de hacer una secuela digna del gran espectáculo creado por Spielberg. Para ello cuenta con cuatro guionistas y un atractivo reparto encabezado por el actor del momento, Chris Pratt. ¿Lo habrá conseguido?