Mostrando entradas con la etiqueta Charlotte Hope. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlotte Hope. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de septiembre de 2018

Crítica de "La monja"

-Una posesión tonta y soporífera, era difícil imaginar un spin-off menos interesante.

-No les hará recobrar su fe en el género pero tal vez sí en las aspirinas.

Las películas de The Conjuring ayudaron a otorgarle a James Wan la categoría popular de maestro del terror. Su renovación del género supuso una bocanada de aire fresco para todos aquellos que llevaban tiempo viéndolo de capa caída, soportando la incesante repetición de historias manidas repletas de lugares comunes como excusa para encadenar una serie de exasperantes y perezosos “jumpscares”. Los guiones no ofrecían nada auténtico ni mucho menos novedoso y no había artesanía, creatividad ni hermosura en las imágenes que pasaban ante nuestros ojos. Wan no rompió el molde, simplemente cogió los elementos conocidos y los combinó con una destreza que, por primera vez en mucho tiempo, nos recordó como era asustarse de verdad. El éxito de los expedientes del matrimonio Warren desembocó en la ramificación hacia otras historias demoníacas que han ido construyendo una suerte de universo del terror, lejos del malogrado intento de Universal por crear el suyo. Aquí tenemos el último spin-off que se añade al canon, con guion de Gary Dauberman (responsable de ambas entregas de Annabelle) y James Wan, y la dirección de Corin Hardy, que hasta ahora solo había realizado su ópera prima, The Hallow. Veamos como le queda el hábito a esta monja.

sábado, 17 de enero de 2015

Crítica de “La teoría del todo”

-Conmovedora, elegante y realizada con respeto y mucha destreza. Este drama biográfico sobre uno de los mayores genios de la historia llega al corazón sin olvidarse de la mente.

-Las dos interpretaciones principales convierten esta historia en una de las más cautivadoras del año. Incluso cuando el filme se topa con problemas, les tiene a ellos para apoyarse.

Estamos en plena temporada de premios, con las nominaciones a los Oscar desveladas hace tan solo unos días. Se nos presenta un mes con mucho ajetreo cinematográfico, un servidor tiene un buen puñado de cintas a visionar hasta el 22 de Febrero, día de la 87 edición de los premios de la academia. Lo primero es lo primero y la gripe no me iba a impedir analizar una de las favoritas de la inmediata gala académica. La historia de la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer Jane ha conquistado a crítica y público por igual, no era menos esperar que los académicos cayeran rendidos también. James Marsh (Agente Doble) es el director de este drama biográfico que intenta profundizar en tres aspectos de la vida del genio británico: la vida personal, la profesional y su enfermedad. Para ello el guionista Anthony McCarten adapta el libro de Jane Hawking, “Travelling to Infinity – My life with Stephen”, su trabajo le ha merecido una nominación al Oscar a mejor guión adaptado. Por último pero no menos importante está el reparto, y como es costumbre en el cine británico podemos encontrarnos un grupo de actores de gran calidad. Eddie Redmayne y Felicity Jones dan vida a la pareja protagonista y les sigue un capacitado elenco: Emily Watson, David Thewlis, Charlotte Hope, Charlie Cox, Adam Godley, Harry Lloyd -entre otros-.