Mostrando entradas con la etiqueta David Lanzenberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Lanzenberg. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2015

Crítica de “Ciudades de papel”

-Una película entretenida que tiene más bien poco que ofrecer salvo por algunos momentos honestos. El reparto funciona bastante bien.

-Es previsible, tonta, está repleta de tópicos y el tipo de amor que se representa es falso y superficial. Pero cuando habla de la amistad, el filme funciona.

Tras el éxito de la adaptación de “Bajo la misma estrella”, del best seller homónimo de John Green, Hollywood busca un nuevo triunfo en el género adaptando otra novela del escritor, “Ciudades de papel”. En esta ocasión el encargado de ponerse tras las cámaras es Jake Schreier, que debutó con la divertida y conmovedora “Frank and Robot”. El dúo de guionistas Scott Neustadter y Michael H. Weber repite tras un acertado trabajo en el filme de Josh Boone. Por último el reparto, encabezado por Nat Wolff y Cara Delevingne como Quentin y Margo respectivamente. Seguidos de cerca por algunos secundarios jóvenes de poco recorrido como: Halston Sage, Austin Abrams, Jaz Sinclair o Meg Crosbie. En esta ocasión puesto que no hay enfermedades propias de una adaptación de Nicholas Sparks ni adolescentes aliens o vampiros del tipo Stephenie Meyer, lo que llama la atención del proyecto es en primer lugar la mezcla de géneros. Aparte de la trama romántica al uso, la historia juega con un toque detectivesco, y su mensaje sobre la amistad, aprovechar la juventud y arriesgarse, llama la atención. ¿Habrá conseguido superar esta segunda adaptación de Green a la cinta de Josh Boone?

viernes, 31 de julio de 2015

Crítica de “El secreto de Adaline”

-El estupendo reparto de actores eleva el filme muy por encima de sus posibilidades. Porque lamentablemente los guionistas no ahondan en sus posibilidades.

-Un drama romántico elegante y entretenido, más preocupado por la estética que por el fondo. Así es que la propuesta se queda en una olvidable golosina de muy buen ver.

El guionsta y director angelino Lee Toland Krieger (Celeste and Jesse Forever) estrena su tercer largomentraje. Un melodrama romántico con argumento fantástico protagonizado por la encantadora Blake Lively. Los guionistas Salvador Paskowitz y J. Mills Goodloe (cuyos trabajos anteriores será mejor no mencionar) nos cuentan la historia de Adaline Bowman, nacida a comienzos del siglo XX y que adquiere a los 29 años la eterna juventud tras un accidente. Al ver como todas las personas a las que quiere envejecen mientras ella permanece igual y sintiéndose incesantemente perseguida, decide pasar su vida mudándose y cambiando de identidad cada década para proteger su secreto. Aparte de Lively como Adaline, tenemos a un competente grupo de intérpretes entre los que se encuentran: Michiel Huisman, Harrison Ford, Ellen Burstyn y Kathy Baker. La premisa es totalmente absurda, no obstante si se piensa puede suponerse prometedora. La inmortalidad es un tema con muchas caras y que se ha sabido explotar bien en el cine en unas cuantas producciones. Y un tema que dé tanto para hablar, que formule preguntas existenciales, cuestiones emocionales, éticas, morales (dos términos complementarios no idénticos) y otras muchas derivaciones fascinantes sobre las que discutir, no puede provenir de una historia completamente irracional. Así pues aunque a priori su historia sea de lo más disparatada, podría desembocar en un filme hondo, inteligente y repleto de controversias humanistas. Una expectativa demasiado alta para el tipo de película del que hablaré en las siguientes líneas.