-Una película entretenida que tiene más bien poco que ofrecer salvo por algunos momentos honestos. El reparto funciona bastante bien.
-Es previsible, tonta, está repleta de tópicos y el tipo de amor que se representa es falso y superficial. Pero cuando habla de la amistad, el filme funciona.
Tras el éxito de la adaptación de “Bajo la misma estrella”, del best seller homónimo de John Green, Hollywood busca un nuevo triunfo en el género adaptando otra novela del escritor, “Ciudades de papel”. En esta ocasión el encargado de ponerse tras las cámaras es Jake Schreier, que debutó con la divertida y conmovedora “Frank and Robot”. El dúo de guionistas Scott Neustadter y Michael H. Weber repite tras un acertado trabajo en el filme de Josh Boone. Por último el reparto, encabezado por Nat Wolff y Cara Delevingne como Quentin y Margo respectivamente. Seguidos de cerca por algunos secundarios jóvenes de poco recorrido como: Halston Sage, Austin Abrams, Jaz Sinclair o Meg Crosbie. En esta ocasión puesto que no hay enfermedades propias de una adaptación de Nicholas Sparks ni adolescentes aliens o vampiros del tipo Stephenie Meyer, lo que llama la atención del proyecto es en primer lugar la mezcla de géneros. Aparte de la trama romántica al uso, la historia juega con un toque detectivesco, y su mensaje sobre la amistad, aprovechar la juventud y arriesgarse, llama la atención. ¿Habrá conseguido superar esta segunda adaptación de Green a la cinta de Josh Boone?