Mostrando entradas con la etiqueta Kathy Baker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kathy Baker. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de julio de 2015

Crítica de “El secreto de Adaline”

-El estupendo reparto de actores eleva el filme muy por encima de sus posibilidades. Porque lamentablemente los guionistas no ahondan en sus posibilidades.

-Un drama romántico elegante y entretenido, más preocupado por la estética que por el fondo. Así es que la propuesta se queda en una olvidable golosina de muy buen ver.

El guionsta y director angelino Lee Toland Krieger (Celeste and Jesse Forever) estrena su tercer largomentraje. Un melodrama romántico con argumento fantástico protagonizado por la encantadora Blake Lively. Los guionistas Salvador Paskowitz y J. Mills Goodloe (cuyos trabajos anteriores será mejor no mencionar) nos cuentan la historia de Adaline Bowman, nacida a comienzos del siglo XX y que adquiere a los 29 años la eterna juventud tras un accidente. Al ver como todas las personas a las que quiere envejecen mientras ella permanece igual y sintiéndose incesantemente perseguida, decide pasar su vida mudándose y cambiando de identidad cada década para proteger su secreto. Aparte de Lively como Adaline, tenemos a un competente grupo de intérpretes entre los que se encuentran: Michiel Huisman, Harrison Ford, Ellen Burstyn y Kathy Baker. La premisa es totalmente absurda, no obstante si se piensa puede suponerse prometedora. La inmortalidad es un tema con muchas caras y que se ha sabido explotar bien en el cine en unas cuantas producciones. Y un tema que dé tanto para hablar, que formule preguntas existenciales, cuestiones emocionales, éticas, morales (dos términos complementarios no idénticos) y otras muchas derivaciones fascinantes sobre las que discutir, no puede provenir de una historia completamente irracional. Así pues aunque a priori su historia sea de lo más disparatada, podría desembocar en un filme hondo, inteligente y repleto de controversias humanistas. Una expectativa demasiado alta para el tipo de película del que hablaré en las siguientes líneas.

domingo, 2 de febrero de 2014

Crítica de “Al encuentro de Mr. Banks”

-Un relato nostálgico y muy creativo -aunque no sorprendente- que supera los numerosos obstáculos para entregar un producto entretenido y más profundo de lo que se entreveía.

-Hanks y Thompson son los verdaderos pilares del filme; incluso fallando el guión, el montaje o la veracidad de la historia, la película posee auténtica magia Disney.

Walt Disney Pictures presenta la historia de como Walt Disney consiguió que la escritora P.L. Travers le cediera los derechos de su novela “Mary Poppins” para llevarla al cine. Ya cualquiera se puede imaginar lo complaciente, trivial y sentimentaloide que será la película, en especial cuando uno descubre que el director es John Lee Hancock (The Blind Side, El Álamo: La Leyenda), un director al que le gustan los mensajes simples y las grandes historias de superación que sacan la lágrima fácil; no todo es malo, pues si se puede decir algo bueno del cineasta es que dirige a los actores con gran habilidad, incluso consiguió que una actriz como Sandra Bullock ganara el Oscar -sin merecerlo-, y eso son palabras mayores; y que mejor que un gran reparto para explotar la mejor faceta del director: Emma Thompson, Tom Hanks, Paul Giamatti, Bradley Whitford, Ruth Wilson o B.J. Novak son sólo algunos de los actores que forman este magnífico elenco. Por supuesto ese no es ni de lejos todo el equipo que ha participado en la película y en otros apartados encontramos nombres como el director de fotografía John Schwartzman (nominado al Oscar por “Seabiscuit”) o el excelente compositor Thomas Newman (Camino a la Perdición, Buscando a Nemo, WALL-E) que gracias a su trabajo aquí, ha vuelto a lograr una nominación al Oscar a mejor banda sonora.