Mostrando entradas con la etiqueta Michiel Huisman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michiel Huisman. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de julio de 2015

Crítica de “El secreto de Adaline”

-El estupendo reparto de actores eleva el filme muy por encima de sus posibilidades. Porque lamentablemente los guionistas no ahondan en sus posibilidades.

-Un drama romántico elegante y entretenido, más preocupado por la estética que por el fondo. Así es que la propuesta se queda en una olvidable golosina de muy buen ver.

El guionsta y director angelino Lee Toland Krieger (Celeste and Jesse Forever) estrena su tercer largomentraje. Un melodrama romántico con argumento fantástico protagonizado por la encantadora Blake Lively. Los guionistas Salvador Paskowitz y J. Mills Goodloe (cuyos trabajos anteriores será mejor no mencionar) nos cuentan la historia de Adaline Bowman, nacida a comienzos del siglo XX y que adquiere a los 29 años la eterna juventud tras un accidente. Al ver como todas las personas a las que quiere envejecen mientras ella permanece igual y sintiéndose incesantemente perseguida, decide pasar su vida mudándose y cambiando de identidad cada década para proteger su secreto. Aparte de Lively como Adaline, tenemos a un competente grupo de intérpretes entre los que se encuentran: Michiel Huisman, Harrison Ford, Ellen Burstyn y Kathy Baker. La premisa es totalmente absurda, no obstante si se piensa puede suponerse prometedora. La inmortalidad es un tema con muchas caras y que se ha sabido explotar bien en el cine en unas cuantas producciones. Y un tema que dé tanto para hablar, que formule preguntas existenciales, cuestiones emocionales, éticas, morales (dos términos complementarios no idénticos) y otras muchas derivaciones fascinantes sobre las que discutir, no puede provenir de una historia completamente irracional. Así pues aunque a priori su historia sea de lo más disparatada, podría desembocar en un filme hondo, inteligente y repleto de controversias humanistas. Una expectativa demasiado alta para el tipo de película del que hablaré en las siguientes líneas.

domingo, 1 de febrero de 2015

Crítica de “Alma salvaje”

-Por muy bonita y por momentos introspectiva que sea, continúa siendo un viaje bastante vacuo, tan sólo encumbrado por el papelón de Reese Witherspoon.

-No me sorprende, ni me emociona y mucho menos me entretiene. Puede que tenga que ver con ese infernal batiburrillo de flashbacks a modo de videoclip.

El guionista y director canadiense Jean-Marc Vallée impresionó al gran público y a la crítica por igual con su película del pasado año, “Dallas Buyers Club”. Un drama biográfico basado en hechos reales sobre Ron Woodroof, un cowboy de rodeo texano, drogadicto y mujeriego, al que en 1986 le diagnosticaron SIDA. La conmovedora historia se alzó con tres premios Oscar: Mejor maquillaje, mejor actor Matthew McConaughey y mejor actor secundario Jared Leto. Ahora, de nuevo en la carrera por los Oscar, Vallée nos trae otra especie de biopic. Un aventurero drama en busca del yo interior basado en la autobiografía de Cheryl Strayed, que tras una serie de trágicas experiencias personales recorrió en solitario más de mil kilómetros a través del desierto de Mojave en un intento de encontrarse a sí misma. Otra historia que busca sorprender y conmover, y que de nuevo suena mucho a intento de alzarse con la preciada estatuilla. De nuevo eso no importa si la película es sincera y está bien hecha, algo de lo que discutiremos en breves instantes. El escritor británico y guionista Nick Hornby (An education) se encarga de adaptar la historia de Strayed y en el reparto además de Reese Witherspoon y Laura Dern encontramos a otros actores medianamente conocidos, por ejemplo: Michiel Huisman, Thomas Sadoski y Kevin Rankin -entre otros-.