Mostrando entradas con la etiqueta David S. Goyer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David S. Goyer. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2016

Crítica de “Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia”

-Esta falsa secuela de “El hombre de acero” se convierte por méritos propios en una de las peores películas de superhéroes. Una decepción ruidosa, sobrecargada, ridícula, empeñada en desaprovechar el talento.

-Hay momentos en los que cualquier fan de los cómics gritará de alegría, pero son pocos en 152 minutos de vacío y tortazos digitales. Como debe quemarles a los "haters" que Affleck sea de lejos lo mejor de la película.

Zack Snyder es ese señor al que muchos llaman visionario pero que sólo tiene un par de talentos puntuales. Sabe de estética del cómic y de transmutar esa misma al medio cinematográfico, y así en un vistazo rápido, pocas más virtudes tendrá como cineasta. Es un niño pequeño al que le gusta coger sus juguetes y golpearlos entre sí constantemente. Dice que era fan de Superman pero empezó a gustarle más Batman porque es un personaje más emocional, sin embargo desperdicia el desarrollo de personajes siempre en afán de la destrucción y las frases lapidarias, logrando que sea una hazaña hercúlea llegar a empatizar con algún personaje de su película. A riesgo de que sus fanboys vengan a prenderme fuego, diré que me parece una especie de Michael Bay. No tiene ni idea de narrar, de planos y movimientos de cámara sabe más bien poco, tiene infinitos tics visuales, empeño en las cámaras lentas y los zooms digitales, le pirra el CGI y las explosiones, la épica apocalíptica, etc. Por alguna razón los de Warner, le han cedido a este señor tan infantil, la gallina de los huevos de oro (¿Quizás por es obra maestra llamada “Watchmen”?). Le han encargado que inicie (a toda prisa) el universo cinematográfico de DC para luchar contra el universo ya establecido de Marvel-Disney (que lleva una década formándose). El segundo encargado es el guionista David S. Goyer. Mucha gente cree que es un fantástico guionista porque tiene a su favor la trilogía de Batman de Nolan. No obstante esos guiones los escribió en plena colaboración con los hermanos Nolan. Si revisamos más a fondo su carrera encontramos cosas del tipo “Blade Trinity”, “Jumper”, una mediocre secuela de “El Cuervo” y la que a mi parecer es la peor película de superhéroes de la historia (al menos está en el top 3), la horrorosa secuela de “Ghost Rider”. Si en “Man of Steel” se demostró que ni un guión con posibilidades (cuanto bien le hizo Nolan a esa película) puede sobrevivir a las ansias de destrucción gratuita y grandilocuencia de Snyder, en “Batman v. Superman” la cosa se lleva a un nivel muy superior. El guión lo co-escriben Chris Terrio (“Argo”) y el mencionado Goyer, y al excelente reparto de la aventura en solitario de Superman, se suman los polémicos fichajes de Ben Affleck, Gal Gadot y Jesse Eisenberg; así como Jeremy Irons, Holly Hunter, Scoot McNairy y Callan Mulvey -entre otros-.

sábado, 17 de mayo de 2014

Crítica de “Godzilla” (2014)

-Gareth Edwards te ofrece todo lo que pudieras desear en una película del Rey de los Monstruos, por desgracia eso sólo pasa en los últimos 20 minutos, el resto es otro tedioso viaje con actores desaprovechados y personajes huecos.

-Aún intento entender como en una película con más de un monstruo gigante pude casi dormirme en el cine, un guión lleno de agujeros y la cargante dirección del señor Edwards son los responsables mayoritarios.

La vuelta del monstruo favorito de todo el mundo no deja indiferente a nadie, desde su primera aparición en la gran pantalla allá por el año 1954 (en la película Japonesa “Gojira”) ha aparecido en otras 28 películas Japonesas hasta la fecha y también en el controvertido remake estadounidense del director Roland Emmerich; se puede decir que este monstruo de proporciones gigantescas ha sabido conquistar nuestros corazoncitos, y nunca mejor dicho lo de gigantescas pues con cada película en la que hace su aparición se hace aún más grande, llegando en esta ocasión a duplicar el tamaño del Godzilla de 1998. En esta ocasión no sólo Zilla es más grande, sino que el director ha optado por cambiar la estrategia adoptada por Emmerich, en lugar de un reparto de caras poco conocidas para darle absoluto protagonismo al legendario monstruo japonés ha decidido contratar a un plantel potente entre los que se encuentran Aaron Johnson, Ken Watanabe, Elizabeth Olsen, David Strathairn, Sally Hawkins o Bryan Cranston -entre otros-. La dirección viene a cargo de Gareth Edwards que se hizo un nombre en la industria gracias a su filme “Monsters”, que a pesar de triunfar entre la crítica y buena parte del público, a este cronista le pareció tediosa, insulsa y hueca a excepción de sus magníficas escenas finales, para bien o para mal el director ya ha trabajado antes en el terreno de los monstruos gigantes; de escribir el guión para el argumento de David S. Goyer (Man of Steel) se encargan Max Borenstein, Dave Callaham y Frank Darabont y en la banda sonora está el excelente compositor Alexandre Desplat.