Mostrando entradas con la etiqueta Laurence Fishburne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laurence Fishburne. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2019

Crítica de "The Mule"

No podía haber una semana mejor para volver a escribir, porque vuelve Clint. Es algo muy especial para un servidor, al que probablemente nadie la haya brindado tanta felicidad como este inmortal cineasta, que básicamente me enseñó a amar el cine. Tras un doloroso retraso en Enero, al fin llega a la cartelera española su último trabajo como director, y actor. Era difícil igualar la alegría de volver al cine a ver una película dirigida por el maestro, pero volver a verle delante de la cámara es un sueño que ya parecía imposible. Una doble alegría, pues ya no tendremos que lamentarnos porque la última película de su carrera como actor sea aquella olvidable Trouble with the Curve. Es el momento de entrar en la sala de cine y disfrutar de un acontecimiento épico, de una oportunidad que tal vez no se repita (aunque espero profundamente que ocurra): acudir al estreno de una nueva película de Clint Eastwood. Es casi imposible no emocionarse.

viernes, 6 de julio de 2018

Crítica de "Ant-Man and The Wasp"

-Paul Rudd se confirma como una de las mejores decisiones de casting del UCM, es puro carisma y naturalidad.

-El guion abre caminos para el universo Marvel sin apartar la vista de su historia.

El chasquido aún nos retumba en los oídos, como si nos hubiera alcanzado la onda de una explosión cercana. El trauma no es fácil de curar, y se hace más difícil al tener que aguantar el dolor de no saber lo que está por venir y tener que esperar para verlo. Por eso Marvel ha llamado al mejor, a ese personaje capaz de aliviar esta especie de lado oscuro del hype que nos tiene a todos consumidos desde Abril. La casa de las ideas ha llamado a Scott Lang. Claro, algunos quizá os estéis riendo porque no confiáis en que este insignificante héroe pueda aliviar vuestro sufrimiento o dar alguna respuesta sobre lo ocurrido, pero es un terrible error juzgar a alguien por su tamaño, y sin duda Scott os va a sorprender con sus nuevas y poderosas habilidades. Ant-Man ha aprendido trucos nuevos, trucos de magia. Ahora es mucho más divertido.

domingo, 23 de abril de 2017

Crítica de "John Wick: Pacto de sangre"

-Un buen puñado de escenas de lucha minuciosamente ejecutadas son el plato principal de esta secuela. También el aperitivo, el entrante, el postre y hasta el café del final. No hay nada más.

-Toda película, del tipo que sea, necesita de un argumento creíble que la haga avanzar. La acción por la acción no es suficiente.

El estreno de esta secuela de John Wick es casi como un acontecimiento en la cartelera española. La primera entrega nunca llegó a estrenarse en nuestras salas. En lugar de eso hubo que conformarse con verla por Netflix. Pero bien merecía una sala de cine, porque aquella película dirigida por Chad Stahelski y David Leitch es sencillamente unos de los mayores placeres que el cine de acción me ha proporcionado en años. Recuperar al Reeves más contenido (seamos buenos) para convertirlo en un personaje que destila misterio y “fuckerismo” e introducirlo en una cruda historia de mafias sobre un brillante submundo de asesinos por contrato. Además con una excusa argumental que funciona rematadamente bien y con un apartado visual que deleita con el aprovechamiento de las localizaciones y de paso unas coreografías de lucha para mojar pan. Normal que ya sea casi como una película de culto. Por esa razón esta secuela dirigida por Chad Stahelski (Leitch está con Atomic Blonde) era bien esperada, y parece que ha sido aún mejor acogida. Personalmente me han sobrado segundos para ponerme mis mejores galas e ir a disfrutar de esta maravillosa serie B. Por desgracia, me ha decepcionado.

lunes, 2 de enero de 2017

Crítica de "Passengers"

-Seductora, inquietante y fascinante en su planteamiento, luego todo se vuelve tan convencional como absurdo, y va empeorando.

-Tyldum y Spaihts no tienen las agallas o la pericia suficiente para llevar el filme a lugares inexplorados y se conforman con una simplista historia de amor apoyada en dos carismáticos intérpretes.

La mayoría de espectadores conocen al director, Morten Tyldum, por la multipremiada The Imitation Game, protagonizada por Benedict Cumberbatch y Keira Knightley. Lo que más me impresionó de ella fue cierto juego moral que exhibía según en qué escenas. Era algo que también ocurría en Headhunters, una película bastante más sólida e interesante. En esta ocasión las cuestiones morales se van al espacio, a una maravillosa nave llamada Avalon. En su interior, 5000 personas que viajan a un nuevo planeta para empezar una nueva vida, como consecuencia de la sobrepoblación terrícola. De todos esos viajeros durmientes, los que nos interesan son Jim (Pratt) y Aurora (Lawrence), protagonistas totales de esta historia con guion de Jon Spaihts (Dr. Strange). Ahora entremos en esa nave, veamos si este viaje merece la pena o si la entrada ha salido demasiado cara.

viernes, 25 de marzo de 2016

Crítica de “Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia”

-Esta falsa secuela de “El hombre de acero” se convierte por méritos propios en una de las peores películas de superhéroes. Una decepción ruidosa, sobrecargada, ridícula, empeñada en desaprovechar el talento.

-Hay momentos en los que cualquier fan de los cómics gritará de alegría, pero son pocos en 152 minutos de vacío y tortazos digitales. Como debe quemarles a los "haters" que Affleck sea de lejos lo mejor de la película.

Zack Snyder es ese señor al que muchos llaman visionario pero que sólo tiene un par de talentos puntuales. Sabe de estética del cómic y de transmutar esa misma al medio cinematográfico, y así en un vistazo rápido, pocas más virtudes tendrá como cineasta. Es un niño pequeño al que le gusta coger sus juguetes y golpearlos entre sí constantemente. Dice que era fan de Superman pero empezó a gustarle más Batman porque es un personaje más emocional, sin embargo desperdicia el desarrollo de personajes siempre en afán de la destrucción y las frases lapidarias, logrando que sea una hazaña hercúlea llegar a empatizar con algún personaje de su película. A riesgo de que sus fanboys vengan a prenderme fuego, diré que me parece una especie de Michael Bay. No tiene ni idea de narrar, de planos y movimientos de cámara sabe más bien poco, tiene infinitos tics visuales, empeño en las cámaras lentas y los zooms digitales, le pirra el CGI y las explosiones, la épica apocalíptica, etc. Por alguna razón los de Warner, le han cedido a este señor tan infantil, la gallina de los huevos de oro (¿Quizás por es obra maestra llamada “Watchmen”?). Le han encargado que inicie (a toda prisa) el universo cinematográfico de DC para luchar contra el universo ya establecido de Marvel-Disney (que lleva una década formándose). El segundo encargado es el guionista David S. Goyer. Mucha gente cree que es un fantástico guionista porque tiene a su favor la trilogía de Batman de Nolan. No obstante esos guiones los escribió en plena colaboración con los hermanos Nolan. Si revisamos más a fondo su carrera encontramos cosas del tipo “Blade Trinity”, “Jumper”, una mediocre secuela de “El Cuervo” y la que a mi parecer es la peor película de superhéroes de la historia (al menos está en el top 3), la horrorosa secuela de “Ghost Rider”. Si en “Man of Steel” se demostró que ni un guión con posibilidades (cuanto bien le hizo Nolan a esa película) puede sobrevivir a las ansias de destrucción gratuita y grandilocuencia de Snyder, en “Batman v. Superman” la cosa se lleva a un nivel muy superior. El guión lo co-escriben Chris Terrio (“Argo”) y el mencionado Goyer, y al excelente reparto de la aventura en solitario de Superman, se suman los polémicos fichajes de Ben Affleck, Gal Gadot y Jesse Eisenberg; así como Jeremy Irons, Holly Hunter, Scoot McNairy y Callan Mulvey -entre otros-.