Mostrando entradas con la etiqueta Kate Mara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kate Mara. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

Crítica de “The Martian”

-Una aventura espacial de las de antaño. Ridley Scott vuelve a su género con una película inteligente, emocionante, positiva y muy divertida.

-Visualmente fantástica, con un guión sólido y una gran interpretación de Matt Damon. “The Martian” es un blockbuster de los buenos.

Nunca he dejado de defender el trabajo de Ridley Scott, ni en estos últimos años cuando se ha llevado más palos que elogios. Cierto es que no siempre elige bien donde se mete o la gente con la que trabaja, pero como director siempre cumple con creces. Vale que no gusten sus batallas digitales, sus Robin Hood que no tienen nada que ver con Robin Hood o esa “Exodus” tan mediocre como larga. Pero el que una vez fuera rey de la ciencia ficción no ha dejado de entregar filmes a reivindicar entre sus llamados fracasos. Y no hablo sólo de magistrales piezas infravaloradas como “Los impostores”, magníficos dramas mafiosos como “American Gangster” o thrillers de alto voltaje como “Red de Mentiras”. ¿Qué pasó con ese “Consejero” tan brillante, que por alguna razón aparente todo el mundo dio de lado?...Pero bueno, la verdad y el tema que vamos a tratar en esta reseña es que la ciencia ficción le debe mucho al señor Scott y a sus dos obras maestras: “Alien” y “Blade Runner”. Y tras esa -para muchos- horrible traición que supuso “Prometheus”, su vuelta al género es con “The Martian”, la adaptación de la estupenda novela homónima de Andy Weir. Nuestro protagonista es Mark Watney (Matt Damon), un astronauta-botánico al que dan por muerto en el planeta rojo, un hermoso y peligroso paraje en el que tendrá que sobrevivir si quiere volver a casa. Para narrar esta historia, Scott cuenta con uno de los mejores elencos del año. Entre los participantes para rescatar a Matt Damon encontramos a: Jessica Chastain, Kate Mara, Chiwetel Ejiofor, Kristen Wiig, Jeff Daniels y Michael Peña. Y por si fuera poco el guión corre a cargo de Drew Goddard, guionista y director de “Cavin in the Woods” y creador de la fabulosa serie “Marvel's Daredevil”. La pregunta se hace clara a partir de aquí: ¿Habrá conseguido Scott volver a conectar con el espectador como antaño?

martes, 25 de agosto de 2015

Critica de “Los cuatro fantásticos” (2015)

-El experimento de Trank no es del todo fallido. Hay dos películas opuestas dentro de este, y una de ellas es bastante interesante.

-Quizás con otro título o dejando claro que esto no es cine de superhéroes al uso, habría acabado mejor parada. Trank entrega un drama dialogado, pausado y centrado en sus personajes. La 20th una patochada de acción aburrida y mala.

Josh Trank estrenó en 2012 una “película de superhéroes” diferente y excelente. Un oscuro drama sobre la amistad, la adolescencia, los problemas de esta etapa, etc. Cuando se le eligió para dirigir el reboot de la primera familia de Marvel había dos cosas que parecían claras, iba a hacer algo totalmente alejado de los cómics y seguramente iba a ser algo que no deberíamos perdernos. Estaba claro que la gente se quejaría, pero fue más que eso, esta película parecía tener un futuro aciago desde su pre-producción. La gente ya odiaba el filme de Trank cuando aún no había siquiera título oficial, y es algo cada vez más extendido. Ahora el público detesta películas por un actor cuando ni siquiera se ha visto su trabajo (véase a Heath Ledger, Christian Bale, Ben Affleck, Jesse Eisenberg, Gal Gadot, Jason Momoa...), o tal vez porque va a ir enfocada de una manera diferente. Toda esa gente sin vida social con nombres como foreros, trolls, haters, que entran en cada publicación sobre una película para ponerla a parir cuando faltan meses -e incluso un año- para que se estrene, pero da igual, ellos ya saben que la película será mala, aplaudo su omnipotencia. Y otra mucha gente sin personalidad se empacha durante días con miles de comentarios negativos hacia un filme que sigue sin haberse estrenado. La crítica americana en un consenso incomprensible le da a la cinta la peor puntuación de la década y estas gentes que se enorgullecen habitualmente de no fiarse de los críticos, se apoyan en las reseñas de estos para argumentar sin ningún peso que la película es infame, pero atención, siguen sin haberla visto. Esto es lo que está de moda actualmente, boicotear películas antes de su visionado. Y si encima surgen problemas en el rodaje y luego llega la productora y obliga al director a rodar de nuevo algunas escenas y más tarde mancilla a tijeretazos el montaje, tenemos la receta perfecta para una de las películas más odiadas de todos los tiempos. Aunque tengo la duda de donde se esconden los defensores de la propuesta...si los hay.