Mostrando entradas con la etiqueta Simon Kinberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Simon Kinberg. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2016

Crítica de “X-Men: Apocalipsis”

-Más de lo mismo, más excesivo y menos inspirado que nunca. La nueva aventura mutante empieza muy bien y va perdiendo interés con la llegada de la mastodóntica espectacularidad.

-Los excelentes efectos digitales son una virtud y el exceso de confianza en ellos, un problema importante. El reparto funciona, los personajes y la trama, no.

Son unas horas intempestivas para escribir un artículo, la falta de tiempo me obliga a ello y por esa razón seré breve. Bryan Singer fue un pionero en el género de los superhéroes, empezó una exitosa saga mutante con lectura sociopolítica, que marcó la fórmula a seguir en un género que más tarde se viera sobreexplotado hasta donde nos encontramos hoy. Su marcha de los X-Men permitió que un tal Brett Ratner creara una de las peores cintas del género, algo que el propio Singer repararía argumentalmente (los traumas permanecen) con su excelente vuelta en “Days of Future Past”, justo después de que Matthew Vaughn reviviera la saga con la fabulosa “First Class” y precisamente antes de la película que vengo a analizar aquí. Con tanta polémica entre Marvel-Disney, 20th Century Fox y DC-Warner en torno a la calidad de las películas, la divergencia entre crítica y fans, o una supuesta y cínica idea de sobresueldo para hinchar las notas de ciertas películas; la pregunta que debe formularse es: ¿En que lugar de la cadena alimentaria del género, se encuentra la nueva aventura de los mutantes?

martes, 25 de agosto de 2015

Critica de “Los cuatro fantásticos” (2015)

-El experimento de Trank no es del todo fallido. Hay dos películas opuestas dentro de este, y una de ellas es bastante interesante.

-Quizás con otro título o dejando claro que esto no es cine de superhéroes al uso, habría acabado mejor parada. Trank entrega un drama dialogado, pausado y centrado en sus personajes. La 20th una patochada de acción aburrida y mala.

Josh Trank estrenó en 2012 una “película de superhéroes” diferente y excelente. Un oscuro drama sobre la amistad, la adolescencia, los problemas de esta etapa, etc. Cuando se le eligió para dirigir el reboot de la primera familia de Marvel había dos cosas que parecían claras, iba a hacer algo totalmente alejado de los cómics y seguramente iba a ser algo que no deberíamos perdernos. Estaba claro que la gente se quejaría, pero fue más que eso, esta película parecía tener un futuro aciago desde su pre-producción. La gente ya odiaba el filme de Trank cuando aún no había siquiera título oficial, y es algo cada vez más extendido. Ahora el público detesta películas por un actor cuando ni siquiera se ha visto su trabajo (véase a Heath Ledger, Christian Bale, Ben Affleck, Jesse Eisenberg, Gal Gadot, Jason Momoa...), o tal vez porque va a ir enfocada de una manera diferente. Toda esa gente sin vida social con nombres como foreros, trolls, haters, que entran en cada publicación sobre una película para ponerla a parir cuando faltan meses -e incluso un año- para que se estrene, pero da igual, ellos ya saben que la película será mala, aplaudo su omnipotencia. Y otra mucha gente sin personalidad se empacha durante días con miles de comentarios negativos hacia un filme que sigue sin haberse estrenado. La crítica americana en un consenso incomprensible le da a la cinta la peor puntuación de la década y estas gentes que se enorgullecen habitualmente de no fiarse de los críticos, se apoyan en las reseñas de estos para argumentar sin ningún peso que la película es infame, pero atención, siguen sin haberla visto. Esto es lo que está de moda actualmente, boicotear películas antes de su visionado. Y si encima surgen problemas en el rodaje y luego llega la productora y obliga al director a rodar de nuevo algunas escenas y más tarde mancilla a tijeretazos el montaje, tenemos la receta perfecta para una de las películas más odiadas de todos los tiempos. Aunque tengo la duda de donde se esconden los defensores de la propuesta...si los hay.

viernes, 6 de junio de 2014

Crítica de “X-Men: Días del futuro pasado”

-La mejor de la saga mutante y también el mejor blockbuster del verano 2014, una mezcla perfecta de ritmo trepidante, personajes fascinantes, emociones candentes y acción alucinante.

-Una película de superhéroes para aquellos a los que no les gustan las películas de superhéroes, coge todo lo bueno de su predecesora y le da una vuelta de tuerca, Singer no había logrado una película tan apasionante desde “Sospechosos habituales”.

Allí por el año 2000 el director Bryan Singer nos sorprendió a muchos con una excelente película de superhéroes, todo un logro teniendo en cuenta que por aquella época aún no se había empezado a explotar a los personajes superheroicos en la gran pantalla, tres años después llegaba una secuela más espectacular y también más centrada en sus personajes igualmente con el señor Singer en la dirección y otros tres años más tarde pero con la renuncia del mismo llegaba a las pantallas “La Decisión Final” de la mano de Brett Ratner (El Dragón Rojo, Hora Punta), que dejaría a un lado a los personajes y cualquier tipo de material interesante para pasar directamente a plagar el filme de efectos especiales y poca fidelidad, sin duda sería el toque de atención para renovar la saga pero no pareció entenderse bien ya que en el año 2009 llegaba la precuela en solitario de Lobezno, la cual se podría calificar de bazofia como poco; la historia de esta longeva saga no termina aquí -ni mucho menos- puesto que hace tres años las suplicas fueron escuchadas y el siempre eficiente director Matthew Vaughn renovaba la misma con una primera generación sencillamente increíble, un peliculón de lo mejorcito que había dado el género, antes de llegar al último peldaño nos encontramos con “Lobezno Inmortal” donde el señor James Mangold me hizo volver a llorar, un paso hacia atrás es lo que conseguía con una cinta tan tonta, insulsa y opaca. Pero ayer, tras catorce años de películas sobre los mutantes, sobre sus problemas, traumas, amistades, amores, destinos y todo lo que tanto nos atrae de este grupo de superhombres y mujeres que no tiene igual, ayer asistí a la película X-Men que todos estábamos esperando, “Días del futuro pasado” gustará a fans y no fans y es que no hay otro como Bryan Singer que pueda entender a los mutantes y traspasar ese entendimiento mejor a la pantalla. ¡Señoras y señores, niños y niñas, acérquense y vean lo que tenemos aquí...el mejor blockbuster del verano! Una película tan potente y completa que hará que saltes de la butaca.