Mostrando entradas con la etiqueta Melissa Benoist. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Melissa Benoist. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2015

Crítica de “Danny Collins”

-Fogelman debuta con la típica historia de redención familiar y contra todo pronóstico logra hacerla realmente emotiva y entretenida.

-Algunas escenas son estupendas, el humor es añejo -que no rancio- y Al Pacino está absolutamente magnético. Lo demás se lo conocen de memoria.

El productor y guionista Dan Fogelman (Crazy, Stupid, Love.) debuta en la dirección de largomentrajes con esta dramedia sobre un envejecido rockero de los 70 en busca de redención, un cambio que se produce debido al descubrimiento de una carta sin entregar que le envió John Lennon hace más de 40 años. Con esta premisa basada en la historia real del cantante de folk Steve Tilston, empieza una convencional historia guionizada por el propio director. Pero por típica que sea una historia nunca debemos olvidar que hay muchos otros factores a tener en cuenta, siendo uno de los más importantes el reparto. Al Pacino protagoniza el filme con cierta ironía autoparódica, y es que el estadounidense intenta con todas sus fuerzas volver a ser lo que era, y para ello sigue su propio camino redentor. Le apoya un elenco de secundarios de mucho nivel entre los que se incluyen: Annette Bening, Jennifer Garner, Bobby Cannavale y Christopher Plummer.

jueves, 22 de enero de 2015

Crítica de “Whiplash”

-Una de las películas mejor hechas del año, te hipnotiza y te arrastra hasta un torbellino cinematográfico que puede no seas capaz de soportar. Si es así saldrás recompensado.

-Simmons y Teller construyen el duelo interpretativo más apasionante y demoledor que he visto esta temporada; “Whiplash” es una experiencia cinematográfica obligada.

El joven director estadounidense Damien Chazelle se ha convertido por derecho propio en uno de los más elogiados de la temporada de premios gracias a su “jazzístico” drama, “Whiplash”. Los aplausos no son para menos teniendo en cuenta que el filme del que vengo a escribir es una extraña joya de esas que son tan difíciles de encontrar. Este joven pero prometedor cineasta, que también escribe sus guiones, llegó a escena en 2009, con un drama musical también a base de Jazz, su título, “Guy and Madeline on a Park Bench”, sin embargo no fue suficiente para darse a conocer y la mayoría de los que leáis este artículo no tendréis ni idea de que película acabo de nombrar. No obstante, Chazelle no se rindió y antes de decidirse a llevar a cabo este largometraje, rodó, siguiendo la misma idea, un corto de 18 minutos a partir de 15 páginas de un guión de 85 escrito por él mismo. El objetivo, llamar la atención de productores varios en el Festival de Sundance de 2013, festival en el que un año después triunfaría el largometraje. Un logro resultante de mucha dedicación y sacrificio, irónico si se piensa tras ver el filme, pues el mensaje del mismo está claro que recorre las venas de su director. Un director que se deja la sangre en su película como su personaje lo hace en las baquetas.