Mostrando entradas con la etiqueta Michael Caine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Caine. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de enero de 2016

Crítica de “Youth” (La juventud)

-Sorrentino reflexiona sobre sus inquietudes habituales y otras nuevas, lo hace de forma quizá ensimismada y ampulosa pero también fascinante y brillante.

-Keitel y Caine brindan dos recitales interpretativos absolutos creando dos personajes memorables, Jane Fonda se marca el mejor cameo del año.

¿Por qué será que Paolo Sorrentino tiene tantos admiradores y tantos detractores? Desde luego su cine es personal e inimitable, incluso a pesar de estar muy influenciado por el maestro Fellini, él crea su obra, con sus conceptos, sus temas y sus formas; y no a todo el mundo le gusta su estilo visual y/o narrativo. Muchos compararán esta “La giovinezza” con su anterior obra maestra, “La gran belleza”. Ciertamente hay suficientes parecidos para hacerlo, pero son filmes bien distintos. No obstante por lo que cuenta, por como lo cuenta y por el parecido de esto a su anterior película, tal vez este sea el trabajo más controvertido del cineasta, y el que más enemigos tenga. Sorrentino nos lleva a ese microcosmos supuestamente ajeno al tiempo y a la muerte y reflexiona de forma intermitentemente brillante sobre temas que siempre le han interesado: la vejez, la amistad, el tiempo, el arte, la belleza, la decrepitud, el olvido, etc. Siempre enfrentando contrarios, revelando un mundo cambiante que en ciertos casos no quiere ser aceptado, mostrando incómodas realidades y reflexionando sobre lo que fue, lo que no pudo ser ni será -entre otras muchas cosas-. “Youth” es algo así como una secuela espiritual del anterior trabajo de Sorrentino, pero pierde mucho en una comparación. Son dos horas de película discontinuas, con momentos que derrochan genialidad así como vigor y sinceridad emocional, pero también algunas escenas que se sienten artificiales, demasiado calculadas y cierta pomposidad formal que le resta nota al nuevo trabajo de este gran director.

miércoles, 15 de julio de 2015

Crítica de “Danny Collins”

-Fogelman debuta con la típica historia de redención familiar y contra todo pronóstico logra hacerla realmente emotiva y entretenida.

-Algunas escenas son estupendas, el humor es añejo -que no rancio- y Al Pacino está absolutamente magnético. Lo demás se lo conocen de memoria.

El productor y guionista Dan Fogelman (Crazy, Stupid, Love.) debuta en la dirección de largomentrajes con esta dramedia sobre un envejecido rockero de los 70 en busca de redención, un cambio que se produce debido al descubrimiento de una carta sin entregar que le envió John Lennon hace más de 40 años. Con esta premisa basada en la historia real del cantante de folk Steve Tilston, empieza una convencional historia guionizada por el propio director. Pero por típica que sea una historia nunca debemos olvidar que hay muchos otros factores a tener en cuenta, siendo uno de los más importantes el reparto. Al Pacino protagoniza el filme con cierta ironía autoparódica, y es que el estadounidense intenta con todas sus fuerzas volver a ser lo que era, y para ello sigue su propio camino redentor. Le apoya un elenco de secundarios de mucho nivel entre los que se incluyen: Annette Bening, Jennifer Garner, Bobby Cannavale y Christopher Plummer.

sábado, 28 de febrero de 2015

Crítica de “Kingsman”

-Matthew Vaughn ha vuelto más alocado y genial que nunca. Este homenaje al género es uno de los filmes más divertidos que os llevaréis a la boca en todo el año.

-Un cóctel perfecto de acción ultraviolenta y mega-estilizada, comedia censurable, parodia del género y un sutil toque de crítica social.

No hay duda de que a Matthew Vaughn le encantan desde siempre las películas de espías, tal vez no le guste donde ha llegado Bond pero desde luego le gustan los clásicos. Como productor no sólo se encargó de las películas de Guy Ritchie, sino que también produjo la última aventura de Michael Caine como el agente británico Harry Brown. Un detalle curioso al que si le añadimos entrevistas con el director, la evidente influencia de los filmes de 007 en películas suyas como “X-Men: First Class” y que también ha escrito los guiones de cintas de espías como “La deuda”, no queda lugar para la duda. Y claro, la oportunidad de adaptar un comic de Mark Millar sobre espías británicos, no la iba a dejar pasar. El director, como es costumbre, escribe el guión junto a su habitual colaboradora, Jane Goldman. No obstante una de las mayores virtudes del filme, es su fantástico reparto, protagonizado por Colin Firth y Taron Egerton; amparados además por un plantel de secundarios de auténtico lujo, entre los que se encuentran: Samuel L. Jackson, Mark Strong, Michael Caine, Sofia Boutella, Jack Davenport y Mark Hamill; este último hace un cameo -seguramente- muy agradecido por los fans del cómic, pues ya salía en él.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Crítica de “Interstellar”

-Asombrosa, majestuosa y fascinante, lo que debió haber sido Gravity. Christopher Nolan da un paso hacia la aventura espacial definitiva y por momentos toca las estrellas.

-El reparto, la banda sonora, la dirección, el guión, la fotografía, los efectos especiales...”Interstellar” es una de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos años: valiente, inquietante, hermosa.

La vuelta del visionario cineasta Christopher Nolan a los cines no ha pasado para nada desapercibido, tanto para los innumerables Nolanistas como los no pocos detractores de su obra. Para este cronista estamos ante uno de los pocos directores de trayectoria perfecta, y de nuevo ha creado una película magnífica y de visión obligatoria, aunque en esta ocasión las expectativas no hayan sido alcanzadas. Han sido los dos hermanos Nolan los encargados de escribir el guión para la historia de Kip Thorne y la verdad es que a pesar de los problemas obvios que encontramos en el libreto, sigue siendo una historia alucinante que va desde lo minimalista hasta lo épico, que nos explica el universo a través de la emoción y del detalle aparentemente más pequeño, casi tres horas hipnotizado por lo que Nolan me quería contar y cada minuto me ha parecido deslumbrante. Después está el reparto, no hay palabras sobre el número de grandes nombres que el director ha reunido para su audaz aventura espacial, Matthew McConaughey protagoniza el filme con otra interpretación sensacional y le siguen: Anne Hathaway, Jessica Chastain, Bill Irwin, John Lithgow, Casey Affleck y Michael Caine -entre muchos otros-. Para acabar esta pequeña introducción queda mencionar a dos personajes muy representativos, el primero es el director de fotografía Hoyte Van Hoytema (Her, El Topo), el segundo es Hans Zimmer, y es que a pesar de que ha tocado fondo con sus últimos trabajos, Nolan ha decidido volver a colaborar con el compositor por quinta vez, y he de decir que su trabajo ha sido realmente excelente. Tras 169 emocionantes minutos mi impresión fluye por distintas sendas, por un lado creo que Nolan ha logrado un trabajo imponente, admirable y ejemplar, una película que fácilmente se verá convertida en un clásico con el paso del tiempo, por otro lado están los fallos que le impiden alcanzar la perfección, veo claramente una película mejor lastrada por problemas modestos pero también demasiado importantes para tomarlos a la ligera, no importa demasiado a estas alturas, “Interstellar” es una película imperfecta y apasionante que nos lleva a lugares que tan sólo podemos soñar; arte, ciencia y entretenimiento se funden en perfecto equilibrio en esta aventura espacial sobre el amor, la energía más poderosa de todas.