Mostrando entradas con la etiqueta Mia Wasikowska. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mia Wasikowska. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2015

Crítica de “La cumbre escarlata”

-Al mismo tiempo decepcionante, evocadora y deslumbrante. Del Toro firma un filme que en sus mejores momentos hipnotiza, lástima que no tenga muchos de esos -momentos-.

-El guión es corriente y moliente, pero en pantalla la historia cobra vida gracias una puesta en escena extraordinaria y a un alma inquietante y romántica que recuerda a muchos buenos literatos. Más trabajo en el libreto podría haber supuesto una película realmente magnífica.

Pocos realizadores actuales son conocidos por cuidar de forma tan meticulosa y con tanto cariño a sus criaturas (sus producciones) como Guillermo Del Toro. El guionista y director de origen mexicano ha conquistado a muchos televidentes con su serie sobre vampiros, “The Strain”, y obtuvo muy buena acogida hace dos años cuando estreno “Pacific Rim”. Aún no he tenido el placer de visionar la serie mencionada y no soy fan particularmente de “Pacific Rim”, que bien podría describirse como “Transformers” sólo que hecha por un cineasta que ama cada engranaje de sus películas, que tiene un estilo visual fascinante y que consigue conectar con el público a un nivel muy particular. De hecho su película de robots gigantes (está a la espera de confirmarse una secuela) le encantó tanto a la crítica como al público, porque se respiraba amor por el género y porque convertía a quien la veía en un niño extasiado de alegría durante algo más de dos horas. Una ruidosa poesía cinematográfica que supone lo que se conoce más concretamente como placer culpable. Pero volviendo al tema, muchos esperábamos ansiosos lo que nos deparaba este nuevo viaje al género por excelencia del director, sobre todo cuando está acompañado de un elenco de actores/actrices tan dotado. Mia Wasikowska, Jessica Chastain, Tom Hiddleston y Charlie Hunnam se unen a un largo y llamativo listado de secundarios en un thriller sobrenatural que se aleja del manufacturado modelo comercial, porque está en manos de un devoto del cine fantástico.

domingo, 18 de enero de 2015

Crítica de “Maps to the Stars”

-Una de las películas más retorcidas de Cronenberg, también una de las menos inspiradas e interesantes.

-Un culebrón tonto, vacío y con pretensiones. A excepción de algunos -contados- puntos perspicaces, el resto es un montón de mierda cargante y ridícula.

No quiero alargarme con la reseña de esta nueva película del canadiense David Cronenberg. Se trata de un grotesco esperpento que no tiene ni mínimamente el estilo del gran director que lo firma. No es una disección del Hollywood actual, ni un drama, ni tampoco la sátira que se prometía. Es una estúpida broma cósmica con a penas un par de destellos de originalidad escondidos entre las casi dos horas de chorradas pretenciosas. Cuando en 2012 el también guionista estrenó “Cosmopolis” preferí no arriesgarme, sin embargo en esta ocasión pensé que las cosas podrían ir por buen camino. No podía estar más equivocado, no hay rastro de inteligencia o furia en el guión de Wagner, ni indicios de genio en la dirección de Cronenberg, tan sólo un puñado de personajes despreciables haciendo cosas despreciables por motivos despreciables sin que a nadie le importe una mierda lo que va ocurriendo. Lo más interesante es ver la muy buena labor de Julianne Moore, lo único salvable.