Mostrando entradas con la etiqueta Robert Pattinson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Pattinson. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de mayo de 2017

Crítica de "The Lost City of Z"

-Son 140 minutos de puro cine. Narrado y rodado con maestría, y bien interpretado.

-Demos gracias porque aún quedan directores que hagan películas como esta.

Llevo años diciendo que James Gray es ese gran director desconocido. Un autor de caligrafía y personajes clásicos (uno de los escasos herederos del clasicismo cinematográfico junto con Jeff Nichols) pero con aliento contemporáneo. Un tipo de inmenso talento visual, capaz de lo más sobrio y lo más poético, cuyos personajes viven a a través de las imágenes que él crea, en géneros que renueva gracias a sus riesgos narrativos, sus hábiles puntos de vista y una personalidad sólida que va más allá de sus refinadas influencias “coppolienses”. En esta ocasión no me voy a parar a hablar de su filmografía, algo que he hecho en artículos anteriores, pero sí diré que su nueva película es el proyecto más ambicioso que ha llevado a cabo hasta la fecha. Como no puede ser de otra manera, Gray firma el guion de esta aventura en la que nos narra la vida y hazañas del británico Percy Fawcett, perseverante militar y explorador que participó en una expedición tras otra, convencido de poder encontrar la legendaria ciudad de Z. Charlie Hunnam interpreta al personaje con elegante porte y reconocible voz grave, brindándole la necesaria complejidad pero más centrado en favorecer a la historia y al propio personaje que a si mismo como actor. El elenco lo completan: Sienna Miller, Tom Holland, Robert Pattinson, Angus Macfadyen y Bobby Smalldridge -entre otros-. Bien, veamos si en el fondo de la selva hallamos oro y conocimiento o por el contrario Gray nos lleva a perdernos en medio de los árboles.

domingo, 18 de enero de 2015

Crítica de “Maps to the Stars”

-Una de las películas más retorcidas de Cronenberg, también una de las menos inspiradas e interesantes.

-Un culebrón tonto, vacío y con pretensiones. A excepción de algunos -contados- puntos perspicaces, el resto es un montón de mierda cargante y ridícula.

No quiero alargarme con la reseña de esta nueva película del canadiense David Cronenberg. Se trata de un grotesco esperpento que no tiene ni mínimamente el estilo del gran director que lo firma. No es una disección del Hollywood actual, ni un drama, ni tampoco la sátira que se prometía. Es una estúpida broma cósmica con a penas un par de destellos de originalidad escondidos entre las casi dos horas de chorradas pretenciosas. Cuando en 2012 el también guionista estrenó “Cosmopolis” preferí no arriesgarme, sin embargo en esta ocasión pensé que las cosas podrían ir por buen camino. No podía estar más equivocado, no hay rastro de inteligencia o furia en el guión de Wagner, ni indicios de genio en la dirección de Cronenberg, tan sólo un puñado de personajes despreciables haciendo cosas despreciables por motivos despreciables sin que a nadie le importe una mierda lo que va ocurriendo. Lo más interesante es ver la muy buena labor de Julianne Moore, lo único salvable.