Mostrando entradas con la etiqueta Naomi Watts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naomi Watts. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2015

Crítica de “Mientras seamos jóvenes”

-Una película fabulosa, absolutamente divertida, inteligente y reflexiva. No se la pierdan.

-Compleja en su sencillez y viceversa. Baumbach camina en la línea entre lo pretencioso y lo extraordinario, entre lo espontaneo y lo minuciosamente calculado. Los actores están fantásticos.

Para quienes lo desconozcan, Noah Baumbach es un director y guionista estadounidense famoso por sus comedias dramáticas independientes, las cuales se caracterizan por una sencilla espontaneidad que acaba tornándose en compleja relevancia y ciertos rasgos en común con el cine de Woody Allen. Su última obra fue “Frances Ha”, una delicia tan indie como ligeramente pretenciosa que sin embargo mostraba muchas de las virtudes del cineasta, como por ejemplo su habilidad para retratar las emociones de sus personajes. Ahora con 46 años cuenta lo que aparenta ser una historia sobre la crisis de los 40 pero que acaba siendo algo de mucha mayor importancia. Aunque el choque generacional y la convivencia -cuanto menos extraña- entre los diferentes estilos de vida se conforme como el tema principal, surgen incontables temas y capas que Baumbach afrontar a través de la comedia, su mayor aliada. El director recurre a su amigo Ben Stiller (con el que ya trabajó en el filme “Greenberg”) para protagonizar esta historia, y hay que decir que Stiller es un actor que ha madurado de forma sorprendente con los años. También encontramos a una maravillosa Naomi Watts y a secundarios de la talla de Adam Driver, Amanda Seyfried y un titán como Charles Grodin, que regresa para la ocasión con un estupendo papel.

jueves, 2 de abril de 2015

Crítica de “Insurgente”

-Peor que la anterior, otro pastiche de franquicias juveniles, manufacturado y sin nada que ofrecer. Para colmo, esta entrega es indeciblemente soporífera.

-No hace falta que sigáis leyendo, sencillamente no vayáis a verla al cine, es malísima.

Lo dije el año pasado cuando analicé “Divergente”, que las sagas juveniles cada vez se molestan menos en darle al público lo que se merece y que ciertamente era algo lógico utilizar la ley del mínimo esfuerzo si de todas maneras consigues un éxito asegurado. Que el libro de Veronica Roth no ayuda es una verdad como un templo, pero el mínimo exigible para con estas películas sin relecturas, densidades ni subtextos, es el entretenimiento. Y este nuevo producto de adaptación juvenil no cumple ni los mínimos, es decir que no sólo tiene un guión de broma, una dirección totalmente falta de talento y/o estética y en general un conjunto muy caro de apartados totalmente mecánicos, la guinda del pastel es que como blockbuster primaveral, es un tostón tan colosal que a uno le dan ganas de revisionar hasta “The Host” (2013), y estoy siendo muy cuidadoso con mis palabras. Se pierde la ágil dirección de Neil Burger (Sin Límites) para dejar paso a Robert Schwentke (R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal). Los guionistas de la primera parte también dejan paso a dos nuevos, algo que parecía prometedor pero que ha resultado ser igual de desastroso, los nombres a cargo del guión son los de Akiva Goldsman (Batman y Robin, Cuento de Invierno) y Brian Duffield. El reparto tiene algún fichaje interesante como Naomi Watts pero el resto continúa igual.

sábado, 10 de enero de 2015

Crítica de “Birdman”

-Absoluta obra maestra, Iñárritu ha creado una película difícil de creer, llena de dobleces, de capas y de ideas. Saborearás cada minuto y luego querrás verlo todo de nuevo.

-El espectáculo más sorprendente y magistral del año. Destreza visual al mayor nivel posible y al servicio de un guión fascinante que necesita de un par de visionados para extraer todo su material.

El mexicano Alejandro González Iñárritu es uno de los mejores cineastas en activo, prueba de ello da su imponente filmografía. Su ópera prima, “Amores Perros” hizo que todos nos fijáramos en e´l y en su trabajo, “21 Gramos” le consagraba y “Babel” tan solo hacía que recalcar el genio de este gran director y de su hasta entonces inseparable guionista, Guillermo Arriaga. Después, hace 4 años el mexicano estrenó “Biutiful”, esta vez no estaba Arriaga como guionista y cabe decir que uno se daba cuenta de ello. Fue un pequeño bajón en su filmografía, pues aún siendo una buena película no tenía la fuerza del resto de sus cintas. Pero vayamos al grano, acabamos de entrar en 2015 y aún nos quedan muchas películas del 2014 por ver, entre ellas lo nuevo de González Iñárritu. En una época donde el género de los superhéroes y las superproducciones de Hollywood abarrotan la industria, siguiendo en casi todos los casos una fórmula establecida. En la que encontramos paralelismos con la comida basura, pues al fin y al cabo la mayoría de estas películas son como una hamburguesa: poco nutritiva, de rápida digestión y buen sabor. Y al fin y al cabo todo el mundo traga sin preguntarse si eso lo que merece el espectador. Pero el cineasta méxicano nos ha traído la película que necesitábamos, una comedia negra tan absolutamente magistral que no sabrás si reír o llorar.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Crítica de “St. Vincent”

-El increíble reparto y un par de ideas muy divertidas hacen de esta leve tragicomedia un estupendo plan para estas vacaciones. Luego está Bill Murray, un sempiterno genio.

-La historia es tan típica que sin estos actores probablemente se desinflaría en un par de minutos, sin embargo ellos están ahí y la película en no pocas ocasiones resulta conmovedora.

Theodore Melfi, podemos decir prácticamente que debuta en la dirección de largometrajes, ya que su anterior filme -o tele-filme-, “Winding Roads”, lo han visto muy pocos ojos. A parte ha sido guionista y director de un buen puñado de cortos como “Roshambo” o “I Want Candy”. Pero digamos que este es su primer trabajo largo verdaderamente representativo, en el cual escribe el guión además de ponerse tras las cámaras. El reparto es estupendo, el primer nombre, el de un extraordinario Bill Murray completando una de las mejores interpretaciones del año y de su carrera, y le siguen otro par de nombres y apellidos muy solventes: Melissa McCarthy, Naomi Watts, Jaeden Lieberher, Chris O'Dowd o Terrence Howard son algunos de esos nombres que completan el excelente plantel de secundarios. Después de todo la historia es la típica que hemos visto mil y una veces, repleta de clichés y de poco interés, sin embargo encuentra un buen equilibrio entre el drama y la comedia y tiene a ese reparto ya mencionado en plena forma, que dota a la película de credibilidad, irresistible energía cómica y cuando es necesario incluso emociona.