Mostrando entradas con la etiqueta Sam Rockwell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sam Rockwell. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de febrero de 2018

Los Oscar (90ª Edición)

Aquí estamos. Ha pasado todo un año de cine para plantarnos a menos de una semana de esa ceremonia de premios de la que todo el mundo habla. Un acontecimiento que por su desmesurada difusión merece ser comentado año tras año, en directo, hasta las tantas de la madrugada. Me refiero, por supuesto, a los Oscar. Como cada año hemos dejado atrás una interminable lista de festivales (Toronto, Sitges, Berlín, Venecia, etc), galardones de Asociaciones (de críticos, actores, directores, guionistas, productores, etc), premios que son fuente de conjeturas de cara a los propios Oscar (“Globos de Oro”, “Bafta”, "César") e incluso a nuestros apreciados Goya. Todo para alcanzar esta cita anual con el cine, o con lo que sea que se celebra ahora en los Oscar. Perdonen la ironía, hablamos de la conclusión de la temporada de premios, del sprint final, y hay que aplaudir con sinceridad a éstos premios casi centenarios otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en reconocimiento de los profesionales de la industria cinematográfica.

sábado, 13 de enero de 2018

Crítica de "Three Billboards Outside Ebbing, Missouri"

-Una gran película, me suena auténtica incluso en los momentos más excéntricos.

-Frances McDormand es una fuerza de la naturaleza. Por favor, un Oscar para Sam Rockwell.

Los hermanos McDonagh son dos de los mejores nuevos directores que ha dado la última década. El pequeño, John Michael, ha convertido su colaboración con Brendan Gleeson en algo semejante a lo que tenían Wayne y Ford cuando rodaban westerns juntos. Sin embargo en 2016 vimos como daba un paso en falso con su tercera película, War on Everyone, en la que no participaba Brendan Gleeson. Algunos probablemente lo achacaron a que era la primera película americana del cineasta, algo difícil de asegurar. Este año le toca el turno a su hermano mayor, Martin, un dramaturgo que a finales de la década pasada pausó su carrera teatral para probar suerte en el cine. Ahora mismo tiene en su haber dos obras de culto: la extraordinaria e infravalorada Escondidos en Brujas y la no menos fabulosa Siete Psicópatas. Desgraciadamente muchos aún le siguen viendo como un remedo de Tarantino y el cine de los hermanos Coen. Nada más lejos de la verdad, pues aunque en sus películas cabe la referencia e incluso la resonancia, Martin McDonagh es un autor personal con todas las letras. Ante la duda, vean su nueva película.