Mostrando entradas con la etiqueta Stanley Tucci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stanley Tucci. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de enero de 2016

Crítica de “Spotlight”

-Cine comprometido, conciso y relevante. “Spotlight” es la película sobre periodismo que estábamos esperando, un filme que hacer honor a eso de “basado en hechos reales”.

-Escrita con decisión e inteligencia, dirigida con precisión milimétrica e interpretada a la perfección. Uno de los milagros cinematográficos de los últimos años.

Estamos en unas fechas liosas para los periodistas cinematográficos, porque se acerca la temporada de premios y debemos consumir películas en cantidades ingentes y a velocidades peligrosas. Curiosamente la última película que vengo a comentar trata -entre otras cosas- del periodismo, aunque de un tipo más bien distinto. “Spotlight” es la película que no ha dejado de sonar en los últimos meses, la favorita para cientos de premios, críticos, etc. Como puede deducirse sin dificultad, me interesa mucho el buen periodismo, sin embargo en el cine, las películas sobre el tema, por lo general están de antemano condenadas al fracaso. Hay casos -claro está- de grandes cintas relacionadas con el periodismo. Ahí tenemos “Buenas noches y buena suerte” de George Clooney, “Frost/Nixon” de Ron Howard o el ejemplo a seguir aún a día de hoy, “Todos los hombres del presidente” de Alan J. Pakula. De hecho, sin ir más lejos hace pocos meses que tuvimos en cartelera “La Verdad”, aquella lúcida sorpresa protagonizada por Cate Blanchett y Robert Redford. Sin embargo la película de Vanderbilt se veía debilitada por cierto maniqueísmo y algunas importantes fisuras del guión. En esta ocasión es Thomas McCarthy el que se decide a hablarnos del tema, un gran director de dramas independientes que el año pasado sufrió un “break” en su carrera cuando dirigió “Con la magia en los zapatos”, esa horrible cosa protagonizada por Adam Sandler. El guión nominado al Oscar está co-escrito por el propio director y el guionista Josh Singer (“El quinto poder”) y para ponerle la guinda al pastel encontramos al que ya es por derecho propio, el mejor reparto coral del 2015. Lo conforman, entre otros: Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber, John Slattery, Stanley Tucci y Billy Crudup.

sábado, 9 de agosto de 2014

Crítica de “Transformers: La Era de la Extinción”

-Michael Bay cruza la línea de lo infame para entregar la que es con diferencia la peor película de la saga robótica, ni siquiera el apartado visual resulta alucinante o la acción entretenida; ni pizca de cine, sólo chatarra.

-No se salva nada (ni la música de Jablonsky) de ésta mamarrachada ultraruidosa y visualmente fea, sumando todo lo “bueno” que he encontrado a lo largo del filme saldrían 3 o 4 minutos, el resto es doloroso para todos los sentidos.

Tras hacer el año pasado una de sus mejores películas con a penas 26 millones de dolares el señor Michael Bay ha vuelto a la exitosa saga que recauda cantidades desorbitadas en taquilla, la nueva entrega de los robots de Hasbro cambia de protagonistas y prácticamente de todo, dejando intacto el estilo Bay pero en la peor de sus versiones, algo más de 200 millones de dolares ha costado este nuevo capítulo de los Autobots (la más cara de las cuatro), nada comparado con lo que recaudará en taquilla en todo el mundo. A lo que iba, Mr. Bay y el guionista Ehren Kruger crean una nueva “historia” que transcurre cuatro años después del incidente de Chicago, una trama que puede parecer interesante los 3 primeros minutos hasta que nos damos cuenta de por donde van los tiros, para que la aberrante excusa argumental (las otras entregas parecen oro al lado de ésta) siga atrayendo a las masas a ver como todo vuela por los aires Bay “renueva” otros aspectos de la cinta tales que su reparto, Shia LaBeouf (al que no veremos ni en un cameo) pierde el rol protagonista de anteriores entregas para pasarle el relevo a Mark Wahlberg, un cambio a priori muy acertado, Nicolas Peltz y Jack Reynor harán las veces de LaBeouf-Fox o LaBeouf-Whiteley formando un triángulo sospechosamente parecido al de “Armageddon”, uno de los primeros trabajos del director, por último perdemos a todos los secundarios, Josh Duhamel, Tyrese Gibson e incluso el divertido John Turturro dejan paso a un sobreactuado Stanley Tucci (tiene que ser difícil que este hombre actúe mal) y a un anodino Kelsey Grammer al que veremos esta semana en “Los Mercenarios 3”. Lo que yo quería explicar con esta introducción además de que ésta es una película innecesaria, hueca, estúpida y para colmo aburrida es mostraros la ironía del asunto, en 2013 y con un presupuesto sorprendentemente pequeño Michael Bay dirigió una divertida sátira repleta de fabuloso humor negro, ácida, inteligente -a su manera- y con un reparto excelente, la que es para muchos la mejor película de este director, un año más tarde y con diez meces más presupuesto vuelve a su saga por defecto para crear su peor película, exacto, “Transformers: Age of Extinction” no sólo es una de las peores películas del año, es la peor película que jamás haya hecho o hará Michael Bay, es el blockbuster más soporífero, lacerante y deplorable que he visto en años.