Mostrando entradas con la etiqueta T.J. Miller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T.J. Miller. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2018

Crítica de "Deadpool 2"

-La mejor comedia romántica de la década. Repleta de sabios consejos, tolerancia, emotividad y música de Céline Dion.

-Hacía años que una película no captaba la esencia de los mutantes de una forma tan coherente.

Después de que los superhéroes tocaran techo en cuanto a épica masiva con Infinity War era necesario un elegido que trajera un poco de humor socarrón, gloriosa trivialidad y licra roja a este género tan "intensito". El destinado a brindarnos ese equilibrio es, efectivamente, el tito Masacre (sí, sí...la onda vital de Lobezno a todo gas), también conocido como Deadpool o la copia muy sutil de Deathstroke. Por desgracia a Tim Miller lo largaron por diferencias creativas, así que quedaba poca gente con el estómago para hacerse cargo del trabajo. Al final tras las cámaras está uno de los desalmados que se cargaron al perrete de John Wick. No el que hizo la decepcionante secuela del vengador perruno sino el otro, el que repitió la fórmula cambiando a Keanu Reeves por Charlize Theron creyendo que no nos íbamos a dar cuenta. Con este panorama y con todo el mundo en Cannes disfrutando de colas eternas, malos asientos, comidas a carreras, ambarinas correcciones de color y cine con pretensiones (y yo envidiándolos), he decidido pasarme por la sala oscura y hacerle una visita al mercenario bocazas. Hola Lars; Deadpool reivindica la diversidad, Deadpool apoya el cine familiar, Deadpool mutila gente y nadie abandona la sala. Sé como Deadpool.

viernes, 30 de marzo de 2018

Crítica de "Ready Player One"

-Quítense las gafas VR, esta es una de las peores películas de la carrera de Steven Spielberg.

-Cinta tan banal como la distopía que retrata. Te echamos de menos John Williams.

El año pasado tuvimos nuestra ración del Spielberg político gracias a The Post, esa magnífica película sobre el buen periodismo. Este año le tocaba el turno al Spielberg aventurero, al cineasta que pone a prueba los confines del universo y las posibilidades del séptimo arte, al arquitecto de la infancia de varias generaciones, a uno de los maestros de la ciencia ficción. Un regreso en forma de adaptación de la elogiada novela de Ernest Cline, Ready Player One. Todo parece de ensueño: una premisa a la altura, el propio autor en el guion, un potente reparto (Tye Sheridan, Ben Mendelsohn, Mark Rylance, etc), un sinfín de guiños populares al alcance y nuestro Rey Midas favorito a los mandos del reluciente vehículo. Y sí, a priori este DeLorean luce fantástico, suena a música celestial y corre de forma vertiginosa; pero en cuanto llega la primera curva simplemente no da la talla. Claro, nos hemos equivocado de Spielberg, aquí solo está el productor infalible que sabe como nadie donde poner la cámara. ¿Ready? ¡Launch!

sábado, 20 de febrero de 2016

Crítica de “Deadpool”

-El super-anti-héroe más gamberro, chiflado y autoconsciente de la casa de las ideas ha dejado caer su culo en la gran pantalla. “Deadpool” son dos rombos irresistibles y alocadamente fantásticos.

-La película se ríe del cine, del género superheroico, de las enfermedades, de los muebles de IKEA y de casi cualquier cosa. Y lo importante es que Tim Miller ha abierto la puerta a un nuevo cine de superhéroes dentro de las grandes franquicias.

¿Que habéis dicho? ¿Qué no conocéis a Tim Miller? ¿Pero que tiene un nombre guay? Sí, también es un tío guay. Y os va a caer aún mejor cuando hayáis visionado su primer largometraje. Pero bueno, Miller ya había hecho sus pinitos en el cine, más concretamente en el género de la animación, gracias a un par de cortos que dirigió (“Rockfish”, “Aunt Lisa”, etc) y a una colaboración como guionista que le hizo optar al Oscar. Esto último fue con el corto “Gopher Broke”, donde colaboró con el director Jeff Fowler. Aparte de esos trabajos, ayer mismo vi el corto con el que entró en la lista de gente a tener en cuenta, se llama “Iron Man, Hulk & Spiderman”. Creo que he llamado vuestra atención, bien, va de esos tres tíos tan guays dándole de tortazos a unos robots. Y lo más curioso es que cuando lo vi me quedé sorprendido, ya que la escena de pelea tiene un parecido muy claro con “Avengers” de Joss Whedon, a pesar de que el corto es de 6 años antes. Así que supongo que Tim Miller también es el tío que le valió a “Avengers” una de las escenas más guapas y emocionantes, ahora...¿A que mola aún más Tim Miller aunque sea calvo? Bien, “Deadpool” es la promesa que se hizo a los fans, una promesa de fidelidad, sangre y chistes obscenos. Es borrar “Orígenes Lobezno” de nuestra mente y a ser posible borrar “Green Lantern” (aunque es difícil). Es una declaración de intenciones de que el cine de superhéroes se puede hacer de otras formas. “Deadpool” es la hostia, dejen de leer y vayan a ver una cochambrosa película de violencia y palabrotas, que viven en el siglo XXI. Porque si una película la censuran en un par de países y un blog cristiano la considera pecado, lo menos que podemos hacer es darle a los cabrones que la han hecho, nuestro sueldo mensual.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Crítica de “Big Hero 6”

-Una montaña rusa de emociones apoyada por una técnica impecable hacen de esta nueva película de Disney una de las mejores de los últimos años. Baymax es la clave.

-Es además de un completo triunfo visual, una estupenda fusión entre el espíritu clásico y el moderno, Disney ha encontrado una nueva fórmula ganadora.

Disney tras estrenar el pasado año una de las mejores películas que ha creado en años, la maravillosa “Frozen”, se niega a entregar este año la pole que logró por entonces, y para conseguirlo recurre a Marvel, la cual -para quien no lo sepa aún- compró hace ya 5 años. Para ello se basa mínimamente en el conocido cómic “Big Hero 6” que da título al filme. Y digo mínimamente porque esto tiene muy poco de adaptación, no guarda el espíritu ni a los personajes de la fuente original sino que utiliza solamente los recursos que le convienen para crear un increíble espectáculo para toda la familia. Los niños quedarán alucinados y los padres incluso más, es difícil explicar la sorpresa que resulta esta película, con un indiscutible dominio de la animación digital, una buena historia y un par de personajes divertidos encabezados por el memorable Baymax se consigue el triunfo anual de la animación, no hace esto menos meritorio el que carezca de competencia pues parece vaya a perdurar en nuestras mentes bastante tiempo.

sábado, 9 de agosto de 2014

Crítica de “Transformers: La Era de la Extinción”

-Michael Bay cruza la línea de lo infame para entregar la que es con diferencia la peor película de la saga robótica, ni siquiera el apartado visual resulta alucinante o la acción entretenida; ni pizca de cine, sólo chatarra.

-No se salva nada (ni la música de Jablonsky) de ésta mamarrachada ultraruidosa y visualmente fea, sumando todo lo “bueno” que he encontrado a lo largo del filme saldrían 3 o 4 minutos, el resto es doloroso para todos los sentidos.

Tras hacer el año pasado una de sus mejores películas con a penas 26 millones de dolares el señor Michael Bay ha vuelto a la exitosa saga que recauda cantidades desorbitadas en taquilla, la nueva entrega de los robots de Hasbro cambia de protagonistas y prácticamente de todo, dejando intacto el estilo Bay pero en la peor de sus versiones, algo más de 200 millones de dolares ha costado este nuevo capítulo de los Autobots (la más cara de las cuatro), nada comparado con lo que recaudará en taquilla en todo el mundo. A lo que iba, Mr. Bay y el guionista Ehren Kruger crean una nueva “historia” que transcurre cuatro años después del incidente de Chicago, una trama que puede parecer interesante los 3 primeros minutos hasta que nos damos cuenta de por donde van los tiros, para que la aberrante excusa argumental (las otras entregas parecen oro al lado de ésta) siga atrayendo a las masas a ver como todo vuela por los aires Bay “renueva” otros aspectos de la cinta tales que su reparto, Shia LaBeouf (al que no veremos ni en un cameo) pierde el rol protagonista de anteriores entregas para pasarle el relevo a Mark Wahlberg, un cambio a priori muy acertado, Nicolas Peltz y Jack Reynor harán las veces de LaBeouf-Fox o LaBeouf-Whiteley formando un triángulo sospechosamente parecido al de “Armageddon”, uno de los primeros trabajos del director, por último perdemos a todos los secundarios, Josh Duhamel, Tyrese Gibson e incluso el divertido John Turturro dejan paso a un sobreactuado Stanley Tucci (tiene que ser difícil que este hombre actúe mal) y a un anodino Kelsey Grammer al que veremos esta semana en “Los Mercenarios 3”. Lo que yo quería explicar con esta introducción además de que ésta es una película innecesaria, hueca, estúpida y para colmo aburrida es mostraros la ironía del asunto, en 2013 y con un presupuesto sorprendentemente pequeño Michael Bay dirigió una divertida sátira repleta de fabuloso humor negro, ácida, inteligente -a su manera- y con un reparto excelente, la que es para muchos la mejor película de este director, un año más tarde y con diez meces más presupuesto vuelve a su saga por defecto para crear su peor película, exacto, “Transformers: Age of Extinction” no sólo es una de las peores películas del año, es la peor película que jamás haya hecho o hará Michael Bay, es el blockbuster más soporífero, lacerante y deplorable que he visto en años.

sábado, 2 de agosto de 2014

Crítica de “Cómo entrenar a tu dragón 2”

-Más grande, más adulta y digamos oscura pero moderadamente inferior a su predecesora, debido casi enteramente a la cojera de su trama y también a lo desaprovechado su guión.

-La factura técnica es asombrosa, la belleza de sus escenarios, el diseño de los nuevos dragones, o sin ir más lejos los excelentes personajes humanos; a través de su apartado visual la película logra volar.

Dreamworks no se lo piensa dos veces y nos trae la secuela del éxito infantil del 2010, la diferencia de años es alentadora, en especial cuando la mayoría de secuelas de todo tipo (destacando las de animación) salen con a penas un año de diferencia para sacarles más partido -económicamente hablando-, Dean DeBlois vuelve como director pero pierde la colaboración de su compañero Chris Sanders con el que también dirigió “Lilo & Stich”, mientras Sanders se encargó de convertir en uno de los mayores éxitos del pasado año la película “Los Croods”, a DeBlois le toca llevar a buen puerto esta secuela de altos vuelos. Muchos fuimos los que sin ningún tipo de expectativas acabamos hechizados por los dragones, por el furia nocturna -en particular-, por el milagroso apartado visual y en general por lo entretenida que fue aquella primera parte, una aventura para toda la familia que fue tachada de infantil a pesar de que en ella ocurrían cosas insólitas en el género, eso sin contar su guión nada desdeñable con enormes posibilidades emocionales y muy buen humor; por supuesto cuando se hace oficial una segunda parte para aquella imprevista maravilla, ahora más madura, más épica y con más dragones pues las expectativas suben como la espuma, algo que le afectará negativamente por la desgana que demuestran muchos aspectos de esta irregular secuela, que pese a sus problemas ha vuelto a hacerme sentir como un niño, a hacerme sentir -en ocasiones- que puedo volar, a recordar como se hace una buena película de animación (aunque esta sólo lo sea en parte), “Como entrenar a tu dragón 2” es más grande, más adulta y tiene más que decir que su antecesora y sin embargo es peor, aún así sigue teniendo esa irresistible magia que me devuelve lo mejor de la infancia...y además el alfa es una auténtica pasada.