Mostrando entradas con la etiqueta William H. Macy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William H. Macy. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2016

Crítica de “Blood Father”

-Mel Gibson ha vuelto. Y por eso esta película es como un regreso a los buenos tiempos del género. Diversión bruta, cinética y socarrona para toda la familia, o casi.

-El guión vive de los mínimos elementos para estructurar la narración. No busquen aristas, matices, ni nada por el estilo. Aunque la dirección de Richet sí tiene un par de cosas que decir.

Jean-François Richet es un director difícil de catalogar. No hay muchos nexos de unión entre sus diferentes obras, tampoco un criterio estilístico, temas interrelacionados, etc. Tras su díptico “Mesrine” y una etapa de barbecho personal, en 2015 estrenó “Una semana en Córcega”. Un remake de la comedia francesa “Un moment d'égarement” (1977) de Claude Berri. Era una película entretenida, jugueteaba con temas interesantes -sin llegar a desarrollarlos- y tenía un reparto sensacional (destacando una brillante Lola Le Lann); pero no parecía el sitio de Richet. Ahora vuelve a cambiar de género sin conexión alguna con el resto de su filmografía. En esta ocasión vira hacia el cine de acción puro, duro y enfurecido. Pudiera parecer que hay cierta semejanza con “Asalto al distrito 13”, el remake de la película de Carpenter, pero la verdad es que no. La historia de esta película, la de un padre exconvicto que debe ayudar a su hija matando a un montón de criminales, definitivamente no es nada nuevo. Precisamente porque esta película parece un viaje hacia atrás, hacia la nostalgia. La historia proviene de una novela del guionista Peter Craig (“Sinsajo”), que se encarga de co-escribir el guión de la cinta junto a Andrea Berloff (“Straight Outta Compton”). Pero lo que de verdad hace esta cinta interesante, es su protagonista. El regreso de Mel Gibson al género que le encumbró como actor, es una alegría para muchos. Y además le acompañan unos secundarios de lujo, como por ejemplo: Erin Moriarty, Elisabeth Röhm, William H. Macy, Diego Luna y Michael Parks -entre otros-. Ahora veamos lo que este thriller de acción frenética puede aportar a los espectadores, y si nuestro querido Gibson consigue redimirse tras una buena ración de acción.

sábado, 20 de febrero de 2016

Crítica de “Room”

-Extraordinaria, una proeza cinematográfica vital. Es un cuento aterrador y doloroso que finalmente te abrirá los ojos a un nuevo mundo. Los términos “gran película” o “milagro cinematográfico” se inventaron para hazañas como “Room”.

-Brie Larson realiza un trabajo maravilloso, no te lo crees. Jacob Tremblay se gana a todo el público, es una revelación fascinante e inolvidable.

Lenny Abrahamson es uno de los directores más interesantes del nuevo cine independiente. En 2014 nos sorprendió a muchos con su extravagante y alternativa comedia dramática, “Frank”, protagonizada por Domhnall Gleeson, Michael Fassbender y Maggie Gyllenhaal. En 2015 ha estrenado (o 2016 si vivís en España) un fascinante y complejo drama, una de esas películas de apariencia pequeña que tienen un espíritu enorme y que podría derribar murallas por si sola. Emma Donoghue se adapta a sí misma (la novela, del mismo nombre, fue best-seller) y protagonizando la propuesta encontramos a Brie Larson (firme candidata al Oscar) y al joven Jacob Tremblay, que ya ha conquistado a medio mundo y a todo Hollywood con su sorprendente y tierna interpretación. Respaldándolos están -entre otros-: Joan Allen, William H. Macy, Megan Park, Amanda Brugel y Sean Bridgers. No quiero contar nada sobre la trama de “La habitación” porque es una película que hay que descubrir fotograma a fotograma (algo que no haréis si visionáis el terrible trailer). Estamos ante una ocasión especial, una película que puede cambiar tu forma de ver las cosas, que nos golpea y nos derrumba muchas veces de forma necesaria, pero que finalmente nos da la oportunidad de volver a nacer y abrir los ojos por primera vez. El cine se creó por muchos motivos, pienso que lo que ha hecho Abrahamson en “Room” es uno de los más importantes y valientes.