Mostrando entradas con la etiqueta Alden Ehrenreich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alden Ehrenreich. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2018

Crítica de "Han Solo: Una historia de Star Wars"

-Un entretenimiento tan efectivo como insustancial, que despega por la solvencia de un Ron Howard excelente en la puesta en escena.

-Las bajas expectativas logran que una vez más Han Solo se salve por los pelos.

La relación entre los fans y el universo Star Wars es cada día más difícil. Tras dos episodios atacados respectivamente por su condición de copia sin riesgos (VII) y sus excesivos riesgos (VIII), y un spin-off irregular heredero del bélico de Raoul Walsh (Rogue One), llega otra historia de Star Wars. Ésta suena bastante más ambiciosa, pues intenta plasmar la juventud del canalla contrabandista más famoso de toda la galaxia. Y haciendo honor al estilo de vida de Han Solo, la producción del filme se ha topado con problemas en cada esquina. Empezando por la elección de Alden Ehrenreich como protagonista, rechazado de primera mano por los fans y elegido tras supuestamente hacer un gran casting para más tarde necesitar un ayudante de interpretación que puliera algunos aspectos de su trabajo. No obstante, el gran golpe fue el despido de Phil Lord y Chris Miller (La LEGO película). Al parecer los cineastas se tomaban excesivas licencias con el guion de Lawrence Kasdan, repetían tomas hasta la saciedad y estaban convirtiendo la película en una especie de Ace Ventura. Siempre está la posibilidad de que estuvieran realizando la cinta más atrevida de la saga galáctica, pero nunca lo sabremos. Fue Ron Howard, actualmente fiable director de encargo, el encargado de reconducir la película. Ahora Han ha vuelto, y no está solo.

martes, 23 de febrero de 2016

Crítica de “¡Ave, César!”

-Una comedia muy divertida, con algunos momentos increíbles; pero demasiado simple, ligera y amable para ser una de las grandes obras de los hermanos.

-Los Coen homenajean el cine clásico y radiografían la industria con agudeza, a través de una serie de estereotipicos y carismáticos personajes/cameos. Estupendo Brolin e hilarante Clooney.

Los hermanos Coen son unos directores-guionistas únicos en la historia. Su firma es perfectamente diferenciable pero por un par de razones que no me alargaré explicando aquí, son mucho más elogiados por sus tragedias y thrillers que por sus comedias (permítanme exceptuar “El Gran Lebowski”). Siempre oigo hablar mucho de “Muerte entre las flores”, de “Fargo” y de “No es país para viejos”. Sin embargo sus comedias como “Arizona Baby”, “El gran salto” o “Quemar después de leer” -entre otras- no suenan del mismo modo entre el público. No negaré que el thriller es su género por excelencia, que empezaron con él, tocaron el cielo con él y se mueven en él como pez en el agua; pero su comedia negra siempre me ha parecido uno de los puntos fuertes de su estilo. De hecho creo que han madurado mucho como autores en la última década y que son unos de los pocos directores que siguen entregando historia diferentes, reflexivas y adultas. Y no hablo sólo de “Inside Llewyn Davis”, sino de esa pequeña obra maestra tan infravalorada como desconocida, “Un tipo serio”. Si “Fargo” y “No Country for Old Men” son sus grandes thrillers, ésta es (sin ser la mejor) la película con la que alcanzaron su plena madurez en la comedia (negra, dramática, etc). Ahora, tras el amargo filme protagonizado por Oscar Isaac, nos traen su carta de amor al cine en forma de comedia ligera que emula al cine clásico. Entre los muchos nombres del brillante elenco encontramos a: Josh Brolin, George Clooney, Ralph Fiennes, Tilda Swinton, Channing Tatum, Scarlett Johansson, Frances McDormand, Jonah Hill y Christopher Lambert.