Mostrando entradas con la etiqueta Emilia Clarke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emilia Clarke. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2018

Crítica de "Han Solo: Una historia de Star Wars"

-Un entretenimiento tan efectivo como insustancial, que despega por la solvencia de un Ron Howard excelente en la puesta en escena.

-Las bajas expectativas logran que una vez más Han Solo se salve por los pelos.

La relación entre los fans y el universo Star Wars es cada día más difícil. Tras dos episodios atacados respectivamente por su condición de copia sin riesgos (VII) y sus excesivos riesgos (VIII), y un spin-off irregular heredero del bélico de Raoul Walsh (Rogue One), llega otra historia de Star Wars. Ésta suena bastante más ambiciosa, pues intenta plasmar la juventud del canalla contrabandista más famoso de toda la galaxia. Y haciendo honor al estilo de vida de Han Solo, la producción del filme se ha topado con problemas en cada esquina. Empezando por la elección de Alden Ehrenreich como protagonista, rechazado de primera mano por los fans y elegido tras supuestamente hacer un gran casting para más tarde necesitar un ayudante de interpretación que puliera algunos aspectos de su trabajo. No obstante, el gran golpe fue el despido de Phil Lord y Chris Miller (La LEGO película). Al parecer los cineastas se tomaban excesivas licencias con el guion de Lawrence Kasdan, repetían tomas hasta la saciedad y estaban convirtiendo la película en una especie de Ace Ventura. Siempre está la posibilidad de que estuvieran realizando la cinta más atrevida de la saga galáctica, pero nunca lo sabremos. Fue Ron Howard, actualmente fiable director de encargo, el encargado de reconducir la película. Ahora Han ha vuelto, y no está solo.

domingo, 12 de julio de 2015

Crítica de “Terminator Genisys”

-Este Terminator oxidado, recauchutado y farragoso es un ejemplo perfecto de la ineptidud y la falta de ideas del Hollywood actual. No hay nada como el modelo original.

-De las tres innecesarias secuelas esta es la mejor. Está plagada de easter-eggs y toma la acertada decisión de no tomarse nada en serio a si misma. La pregunta es si los fans podrán hacer lo mismo.

Este artículo lo escribe un gran fan de “Terminator”, y me refiero por supuesto a las originales de James Cameron. Aquella película de ciencia ficción repleta de paradojas temporales y con robot asesino enviado desde el futuro que se estrenó en 1984 recaudando sólo 17 millones. No obstante el filme apenas tenía presupuesto por lo que recaudó casi el triple de lo que había costado. Cameron utilizó en aquella sci-fi de serie B todo lo que tenía a su alcance, jugó muy eficazmente con el “stop motion” e hizo un sorprendente trabajo con efectos especiales que a pesar de ser rudimentarios funcionaron a las mil maravillas. Por otro lado hubo muchas ideas que se vió obligado a dejar en el tintero debido al presupuesto. Siete años más tarde pudo estrenar una secuela mucho más cara y más impresionante que además rompió con esa famosa frase que afirma “segundas partes nunca fueron buenas”. “Terminator 2” forma parte de esa reducida lista de secuelas que no sólo son buenas, sino que superan a sus predecesoras. Y sinceramente cuando revisiono esta segunda parte no veo razón para hacer una tercera, ni una cuarta y mucho menos una quinta película. Sin embargo poderoso caballero es don dinero, y así ha sido. “Terminator 3: Rise of the Machines” es una película alejada totalmente del mensaje inherente de las originales, era sencillamente un blockbuster palomitero para aprovechar unos innovadores efectos especiales, no obstante iba tan escasa de buenas ideas que hasta irritaba. “Salvation” se convirtió en el insulto a los fans, no sólo por un guión deleznable, actores mal dirigidos y un chuache irrisoriamente mal hecho por ordenador, es que su mayor virtud, el estilo visual de MCG, se pasaba por el forro la visión de Cameron del mundo postapocalíptico. En vez de aquel yermo oscuro donde las enormes máquinas aplastaban las aglomeraciones de craneos nos encontramos simple y llanamente con un desierto; no hace falta que os diga que no considero “Salvation” parte de la franquicia. Ahora, 24 años después del verdadero final de la saga, llega la única secuela que posee el espíritu de las originales.