Mostrando entradas con la etiqueta Josh Brolin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josh Brolin. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2018

Crítica de "Deadpool 2"

-La mejor comedia romántica de la década. Repleta de sabios consejos, tolerancia, emotividad y música de Céline Dion.

-Hacía años que una película no captaba la esencia de los mutantes de una forma tan coherente.

Después de que los superhéroes tocaran techo en cuanto a épica masiva con Infinity War era necesario un elegido que trajera un poco de humor socarrón, gloriosa trivialidad y licra roja a este género tan "intensito". El destinado a brindarnos ese equilibrio es, efectivamente, el tito Masacre (sí, sí...la onda vital de Lobezno a todo gas), también conocido como Deadpool o la copia muy sutil de Deathstroke. Por desgracia a Tim Miller lo largaron por diferencias creativas, así que quedaba poca gente con el estómago para hacerse cargo del trabajo. Al final tras las cámaras está uno de los desalmados que se cargaron al perrete de John Wick. No el que hizo la decepcionante secuela del vengador perruno sino el otro, el que repitió la fórmula cambiando a Keanu Reeves por Charlize Theron creyendo que no nos íbamos a dar cuenta. Con este panorama y con todo el mundo en Cannes disfrutando de colas eternas, malos asientos, comidas a carreras, ambarinas correcciones de color y cine con pretensiones (y yo envidiándolos), he decidido pasarme por la sala oscura y hacerle una visita al mercenario bocazas. Hola Lars; Deadpool reivindica la diversidad, Deadpool apoya el cine familiar, Deadpool mutila gente y nadie abandona la sala. Sé como Deadpool.

viernes, 27 de abril de 2018

Crítica de "Vengadores: Infinity War"

-Es una película que marca un antes y un después en el MCU. Un blockbuster gigantesco, ruidoso, inteligente, audaz emocional y narrativamente.

-Silvestri vuelve por todo lo alto, ya estaban tardando en llamarle.

Pueden estar tranquilos, en este artículo no van a encontrar ningún spoiler. Ahora punto y aparte. Hace 10 años se estrenaba la primera Iron Man, gracias a Paramount conocíamos al impagable Tony Stark de Robert Downey Jr., una arriesgada elección de casting que funcionó a las mil maravillas. Desde entonces han pasado muchas cosas. Hemos descubierto a un gran número de personajes diferentes desperdigados por el cosmos marvelita, un universo que ha ido expandiéndose mientras sus héroes también evolucionaban. Y desde aquella primera reunión superheroica gestada por Joss Whedon hace ahora 6 años, hemos aguardado el advenimiento de Thanos. El villano cósmico de Jim Starlin al fin se ha levantado de su trono y no ha tardado en ponerse manos a la obra. Ha llegado el momento; hemos sobrevivido a Ultrón, Zemo, Dormammu, Ego y al Ragnarok; pero ésto es muy diferente. Bienvenidos a Thanos Quest.

martes, 23 de febrero de 2016

Crítica de “¡Ave, César!”

-Una comedia muy divertida, con algunos momentos increíbles; pero demasiado simple, ligera y amable para ser una de las grandes obras de los hermanos.

-Los Coen homenajean el cine clásico y radiografían la industria con agudeza, a través de una serie de estereotipicos y carismáticos personajes/cameos. Estupendo Brolin e hilarante Clooney.

Los hermanos Coen son unos directores-guionistas únicos en la historia. Su firma es perfectamente diferenciable pero por un par de razones que no me alargaré explicando aquí, son mucho más elogiados por sus tragedias y thrillers que por sus comedias (permítanme exceptuar “El Gran Lebowski”). Siempre oigo hablar mucho de “Muerte entre las flores”, de “Fargo” y de “No es país para viejos”. Sin embargo sus comedias como “Arizona Baby”, “El gran salto” o “Quemar después de leer” -entre otras- no suenan del mismo modo entre el público. No negaré que el thriller es su género por excelencia, que empezaron con él, tocaron el cielo con él y se mueven en él como pez en el agua; pero su comedia negra siempre me ha parecido uno de los puntos fuertes de su estilo. De hecho creo que han madurado mucho como autores en la última década y que son unos de los pocos directores que siguen entregando historia diferentes, reflexivas y adultas. Y no hablo sólo de “Inside Llewyn Davis”, sino de esa pequeña obra maestra tan infravalorada como desconocida, “Un tipo serio”. Si “Fargo” y “No Country for Old Men” son sus grandes thrillers, ésta es (sin ser la mejor) la película con la que alcanzaron su plena madurez en la comedia (negra, dramática, etc). Ahora, tras el amargo filme protagonizado por Oscar Isaac, nos traen su carta de amor al cine en forma de comedia ligera que emula al cine clásico. Entre los muchos nombres del brillante elenco encontramos a: Josh Brolin, George Clooney, Ralph Fiennes, Tilda Swinton, Channing Tatum, Scarlett Johansson, Frances McDormand, Jonah Hill y Christopher Lambert.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Crítica de “Sicario”

-Un thriller sobre el narcotráfico de muy alto nivel. Falta brillantez en el primer tramo pero la curva de intensidad aumenta paulatinamente. Técnicamente es irreprochable.

-Música, fotografía, dirección, reparto e incluso un guión con recursos. Dan igual las pegas, “Sicario” te mantiene pegado a la butaca, juega contigo y en el último asalto te golpea durisimo.

“Prisioneros” fue algo fascinante. Aunque el director sorprendió mucho con “Incendies” y obtuvo muchísimas atenciones (tanto buenas como malas, si es que existen de las segundas) por la somnífera “Enemy”, fue con ese tenebroso thriller Fincherniano mencionado al príncipio con el que se ganó por completo a la crítica y al público. Era una película compleja, oscura, escalofriante, hermosa a su manera, con un excelente guión, una dirección soberbia y unos actores muy buenos en estado de gracia. Por tanto, todos esperábamos ansiosos su nueva obra, “Sicario”. Un emocionante thriller sobre el mundo de la droga con un reparto de ese calibre no es algo que se pase por alto y mucho menos si lo dirige un señor con un futuro tan brillante en el horizonte. El guión lo escribe el debutante y actor Taylor Sherindan (“Sons of Anarchy”) y el increíble reparto del que hablaba lo encabeza un trío de ases: Emily Blunt, Josh Brolin y Benicio del Toro. Seguidos de una larga lista de secundarios entre los que encontramos a: Victor Garber, Jon Bernthal, Daniel Kaluuya, Maximiliano Hernández y Dylan Kenin. Estos son sólo algunos de los excelentes profesionales que trabajan en una película que muchos ya incluyen en sus listas de mejores del año. Dicho ésto no queda sino entrar a debatir si lo nuevo de Denis Villeneuve está destinado a perdurar o quedará en la memoria hasta tan solo unas horas después de su visionado.

jueves, 19 de marzo de 2015

Crítica de “Puro vicio”

-Hay muchas cosas misteriosas, esotéricas e incomprensibles en este filme de Anderson, pero lo que está claro es que es maravilloso.

-Película imperfecta, y de ahí su irresistible encanto. Hipnotiza su atmósfera, su romanticismo, su melancolía, sus personajes y cada gota de lluvia que capta la cámara del director.

Había ganas de ver por fin lo nuevo del genio Paul Thomas Anderson, uno de los directores más valorados de los últimos años. No he tenido el placer de visionar toda su filmografía (se me resiste “Punch-Drunk Love”), pero seguramente mantendría su posición entre ese puñado de visionarios de trayectoria perfecta, como podría ser también Steve McQueen o Christopher Nolan. En el 2012, Anderson estrenó la que para un servidor fue sin lugar a duda, la mejor película de ese año. Una tremenda e indescriptible obra maestra que entraba en una corta lista de mejores películas del siglo XXI. Las expectativas de cara a su nuevo proyecto estaban, obviamente, muy altas. Comenzaré diciendo que es la segunda vez que el director y guionista trabaja adaptando una novela, la primera ocasión fue “There Will be Blood” de Upton Sinclair y ahora la excéntrica comedia de Thomas Pynchon de nombre homónimo al filme. Antes de ver la película todo llama mucho la atención, esperamos filigranas de cámara de todo tipo, planos enloquecedores, un apartado visual que provoque mareos, un guión brillante y como no, actores de primera. El reparto lo forman caras muy conocidas y apreciadas, primero Joaquin Phoenix como el peculiar detective Doc Sportello, le siguen entre otros: Josh Brolin, Katherine Waterston, Owen Wilson, Reese Witherspoon, Benicio del Toro, Joanna Newsom y Martin Short.

domingo, 26 de enero de 2014

Crítica de “Old Boy”

-Josh Brolin es lo mejor de este remake sin originalidad, preferiría estar encerrado veinte años que volver a ver semejante despropósito.

-Lo dirige Spike Lee y como si lo dirigiera Uwe Boll, la verdad es que era difícil hacerla tan mal (dan ganas de salir de la sala), habría que preguntarse si en la categoría de peor remake o secuela es capaz de competir con “La Jungla 5”.

En 2003 el siempre genial director coreano Park Chan-Wook, nos dio a todos una soberana lección de cine, creó una película brutal, despiadada, oscura; una violenta joya sobre la venganza que profundizaba como nunca antes en las debilidades del ser humano y todo sin olvidarse de su habitual maestría en los aspectos formales. Diez años después llega a los cines el remake de aquella obra maestra, y nadie en su sano juicio esperaba que pudiera ser superada; dirigida por Spike Lee y protagonizada por Josh Brolin con secundarios de la talla de Elizabeth Olsen, Samuel L. Jackson o Sharlto Copley parecía tener posibilidades para al menos ser una interesante reversión del manga original. Malos augurios son que te digan que la película se estrena en un número de salas que puedes contar con los dedos de una mano, pero tras la difícil tarea de encontrarla, tocaba ver que me esperaba al otro lado, ahora sé que no debería haber entrado nunca en aquella sala.