Mostrando entradas con la etiqueta Genesis Rodriguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genesis Rodriguez. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2015

Crítica de “Una noche para sobrevivir”

-A pesar de su evidente número de virtudes, hemos vivido esta historia demasiadas veces para no prever exactamente cada giro; algo que no impide en absoluto el entretenimiento.

-Dirigida con profesionalidad y con un reparto de altura. Tal vez si el guión de Ingelsby no fuera una concentración de tópicos e ideas a medio cocinar pudiera haber salido de aquí algo relevante y no sólo un thriller sombrío de buena factura.

El dúo Serra-Neeson consigue unos resultados excelentes en taquilla y cada vez gusta más a los críticos también. Si bien “Sin identidad” era la hermana tonta y mala de Bourne, la cual -por suerte- contaba con un buen equipo, con “Non-Stop” el director barcelonés consiguió llamar la atención de todos. Gracias a un control excelente de la tensión, a los hábiles juegos de manos, las enérgicas escenas de acción y por supuesto, a Liam Neeson. El actor norirlandés se ha afianzado estupendamente en el género de la acción. Como una especie de nuevo Bruce Willis o Charles Bronson pero totalmente diferente. Entre sus rasgos de cowboy cabreado, su forma de moverse y la competencia actoral suficiente para bordar a esos personajes duros y dramáticos; si a día de hoy buscas un actor para un filme de acción, no hay duda de que Neeson es tu hombre. Capaz de hacer verosímiles incluso escenas escritas por Luc Besson y matizar su aspecto de duro lobo solitario con algo de sarcasmo e incluso cierta ternura si es necesaria. Cuando este habilidoso director y este fantástico actor se juntan suelen salir las cosas bien, el problema -como es el caso- suele encontrarse en el guión. Para culminar con este exordio, indicar los secundarios que apoyan o persiguen a Neeson en este thriller mafioso: Joel Kinnaman, Ed Harris, Vincent D'Onofrio, Genesis Rodriguez, Boyd Holbrook -entre otros-.

sábado, 7 de febrero de 2015

Crítica de “Tusk”

-Por fin la he encontrado, la película más bizarra de año. Kevin Smith se ha sacado de la manga una historia escalofriante, divertida y desde luego inaudita. Un macabro juego lleno de humor negro.

-Melancólico homenaje al cine de terror, con resonancias de Raimi, Carpenter, Hooper y otros tantos maestros. A veces es excesivo pero suele encontrar su lugar y Smith demuestra continuar pudiendo sorprender.

Que bien nos cae a todos el señor Kevin Smith, bueno a todos no que siempre hay gente que tiene que llevar la contraria y formular algún comentario despectivo en el que se incluya algún que otro chiste burdo sobre su exceso de peso. Dejando a un lado a esa gente, a todo el mundo le cae muy bien ese gordito ahora menos voluptuoso que es tanto escritor de cómics, como actor, guionista, director e incluso co-fundador de una productora cinematográfica. Y por si eso no fuera suficiente es una persona de recursos que tiene muchos amigos en este mundillo. Por ejemplo es uno de los amigos de Ben Affleck (sí, tiene algunos), y además tuvo las agallas de defenderlo de la gente que lo desaprobaba como nuevo caballero oscuro. Puede que a veces cree algo de controversia (por eso nos mola, es que somos fans locos de Lars von Trier, James Franco y el falso malote de Shia LaBepuf) y por eso algunos le insultan, pero me da a mi que se limpia el trasero con billetes mientras lee los tweets despectivos hacia su persona y se come una ala de pollo. Perdonadme por mi actitud bromista de hoy es que la nueva película de Smith ha sacado mi lado salvaje. La trayectoria de este cineasta es tan irregular que asusta, pasando de ópera prima de culto y algo de buen cine independiente a basuras comerciales para tocar fondo con “cosas” como “Jersey Girl” o “Vaya par de polis”. Después en 2011 sorprende tanto a crítica como a público con “Red State, un thriller de denuncia que nos descubrió una faceta completamente nueva y fascinante de este señor que nos cae tan bien. Ahora, tres años después, estrena su nueva película, la “bizarrada” más comicamente grotesca y perturbadora que he visto en mucho tiempo, “Tusk”.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Crítica de “Big Hero 6”

-Una montaña rusa de emociones apoyada por una técnica impecable hacen de esta nueva película de Disney una de las mejores de los últimos años. Baymax es la clave.

-Es además de un completo triunfo visual, una estupenda fusión entre el espíritu clásico y el moderno, Disney ha encontrado una nueva fórmula ganadora.

Disney tras estrenar el pasado año una de las mejores películas que ha creado en años, la maravillosa “Frozen”, se niega a entregar este año la pole que logró por entonces, y para conseguirlo recurre a Marvel, la cual -para quien no lo sepa aún- compró hace ya 5 años. Para ello se basa mínimamente en el conocido cómic “Big Hero 6” que da título al filme. Y digo mínimamente porque esto tiene muy poco de adaptación, no guarda el espíritu ni a los personajes de la fuente original sino que utiliza solamente los recursos que le convienen para crear un increíble espectáculo para toda la familia. Los niños quedarán alucinados y los padres incluso más, es difícil explicar la sorpresa que resulta esta película, con un indiscutible dominio de la animación digital, una buena historia y un par de personajes divertidos encabezados por el memorable Baymax se consigue el triunfo anual de la animación, no hace esto menos meritorio el que carezca de competencia pues parece vaya a perdurar en nuestras mentes bastante tiempo.