Mostrando entradas con la etiqueta Morena Baccarin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morena Baccarin. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2018

Crítica de "Deadpool 2"

-La mejor comedia romántica de la década. Repleta de sabios consejos, tolerancia, emotividad y música de Céline Dion.

-Hacía años que una película no captaba la esencia de los mutantes de una forma tan coherente.

Después de que los superhéroes tocaran techo en cuanto a épica masiva con Infinity War era necesario un elegido que trajera un poco de humor socarrón, gloriosa trivialidad y licra roja a este género tan "intensito". El destinado a brindarnos ese equilibrio es, efectivamente, el tito Masacre (sí, sí...la onda vital de Lobezno a todo gas), también conocido como Deadpool o la copia muy sutil de Deathstroke. Por desgracia a Tim Miller lo largaron por diferencias creativas, así que quedaba poca gente con el estómago para hacerse cargo del trabajo. Al final tras las cámaras está uno de los desalmados que se cargaron al perrete de John Wick. No el que hizo la decepcionante secuela del vengador perruno sino el otro, el que repitió la fórmula cambiando a Keanu Reeves por Charlize Theron creyendo que no nos íbamos a dar cuenta. Con este panorama y con todo el mundo en Cannes disfrutando de colas eternas, malos asientos, comidas a carreras, ambarinas correcciones de color y cine con pretensiones (y yo envidiándolos), he decidido pasarme por la sala oscura y hacerle una visita al mercenario bocazas. Hola Lars; Deadpool reivindica la diversidad, Deadpool apoya el cine familiar, Deadpool mutila gente y nadie abandona la sala. Sé como Deadpool.

sábado, 20 de febrero de 2016

Crítica de “Deadpool”

-El super-anti-héroe más gamberro, chiflado y autoconsciente de la casa de las ideas ha dejado caer su culo en la gran pantalla. “Deadpool” son dos rombos irresistibles y alocadamente fantásticos.

-La película se ríe del cine, del género superheroico, de las enfermedades, de los muebles de IKEA y de casi cualquier cosa. Y lo importante es que Tim Miller ha abierto la puerta a un nuevo cine de superhéroes dentro de las grandes franquicias.

¿Que habéis dicho? ¿Qué no conocéis a Tim Miller? ¿Pero que tiene un nombre guay? Sí, también es un tío guay. Y os va a caer aún mejor cuando hayáis visionado su primer largometraje. Pero bueno, Miller ya había hecho sus pinitos en el cine, más concretamente en el género de la animación, gracias a un par de cortos que dirigió (“Rockfish”, “Aunt Lisa”, etc) y a una colaboración como guionista que le hizo optar al Oscar. Esto último fue con el corto “Gopher Broke”, donde colaboró con el director Jeff Fowler. Aparte de esos trabajos, ayer mismo vi el corto con el que entró en la lista de gente a tener en cuenta, se llama “Iron Man, Hulk & Spiderman”. Creo que he llamado vuestra atención, bien, va de esos tres tíos tan guays dándole de tortazos a unos robots. Y lo más curioso es que cuando lo vi me quedé sorprendido, ya que la escena de pelea tiene un parecido muy claro con “Avengers” de Joss Whedon, a pesar de que el corto es de 6 años antes. Así que supongo que Tim Miller también es el tío que le valió a “Avengers” una de las escenas más guapas y emocionantes, ahora...¿A que mola aún más Tim Miller aunque sea calvo? Bien, “Deadpool” es la promesa que se hizo a los fans, una promesa de fidelidad, sangre y chistes obscenos. Es borrar “Orígenes Lobezno” de nuestra mente y a ser posible borrar “Green Lantern” (aunque es difícil). Es una declaración de intenciones de que el cine de superhéroes se puede hacer de otras formas. “Deadpool” es la hostia, dejen de leer y vayan a ver una cochambrosa película de violencia y palabrotas, que viven en el siglo XXI. Porque si una película la censuran en un par de países y un blog cristiano la considera pecado, lo menos que podemos hacer es darle a los cabrones que la han hecho, nuestro sueldo mensual.

domingo, 28 de junio de 2015

Crítica de “Espías”

-Paul Feig entrega de nuevo una comedia estupenda. Hilarante, gamberra, malsonante y paródica.

-McCarthy se corona con una interpretación sensacional, tan tierna como absurdamente divertida.

El dúo Feig-McCarthy entrega su tercera colaboración, de nuevo una comedia pero esta vez en el mundo del espionaje internacional. En esta ocasión es Feig el encargado del guión, y la verdad es que hace un trabajo muy bueno con los momentos cómicos, aunque no tanto cuando intenta jugar con el thriller, y al argumento le falta mucho trabajo. El reparto es de lujo, desde luego es Melissa McCarthy la que da la nota, pero le acompaña un brillante número de secundarios entre los que encontramos a: Jason Statham, Rose Byrne, Jude Law, Morena Baccarin o Bobby Cannavale. Así pues, con una típica historia de espías, un poco de buen ritmo, alguna escena de acción a cámara lenta y cientos de gags absurdos (en ocasiones demasiado reiterativos), se erige esta tercera colaboración del dúo cómico más exitoso de los últimos cuatro años. “Spy” es un entretenimiento veraniego simple y previsible, pero que le granjeará al público una buena dosis de carcajadas.