Mostrando entradas con la etiqueta Morten Tyldum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morten Tyldum. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2017

Crítica de "Passengers"

-Seductora, inquietante y fascinante en su planteamiento, luego todo se vuelve tan convencional como absurdo, y va empeorando.

-Tyldum y Spaihts no tienen las agallas o la pericia suficiente para llevar el filme a lugares inexplorados y se conforman con una simplista historia de amor apoyada en dos carismáticos intérpretes.

La mayoría de espectadores conocen al director, Morten Tyldum, por la multipremiada The Imitation Game, protagonizada por Benedict Cumberbatch y Keira Knightley. Lo que más me impresionó de ella fue cierto juego moral que exhibía según en qué escenas. Era algo que también ocurría en Headhunters, una película bastante más sólida e interesante. En esta ocasión las cuestiones morales se van al espacio, a una maravillosa nave llamada Avalon. En su interior, 5000 personas que viajan a un nuevo planeta para empezar una nueva vida, como consecuencia de la sobrepoblación terrícola. De todos esos viajeros durmientes, los que nos interesan son Jim (Pratt) y Aurora (Lawrence), protagonistas totales de esta historia con guion de Jon Spaihts (Dr. Strange). Ahora entremos en esa nave, veamos si este viaje merece la pena o si la entrada ha salido demasiado cara.

lunes, 5 de enero de 2015

Crítica de “The Imitation Game”

-Interesantísimo biopic, una historia que merece verse ensalzada por una interpretación de Benedict Cumberbatch que es simplemente sensacional.

-Aunque el núcleo del guión sea aparentemente sencillo y se sirva de tópicos y alguna que otra artimaña, no permitan que los árboles les impidan ver el bosque. Éste es un drama tan preciso como acerado.

El cineasta noruego Morten Tyldum, que allí por el 2011 nos sorprendió a muchos gracias a su thriller “Headhunters”, regresa a la gran pantalla con un potente drama biográfico en clave de thriller, que nos cuenta la historia del matemático británico Alan Turing. Al que se le encargó la tarea de descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma durante la Segunda Guerra Mundial y que es considerado actualmente uno de los padres de la ciencia de la computación. Para adaptar la novela del matemático y escritor Andrew Hodges, tenemos a un debutante, el americano Graham Moore, el cual está recibiendo todo tipo de elogios y nominaciones por su trabajo en el filme. El reparto es otro de los puntos fuertes de este biopic, Benedict Cumberbatch le pone cuerpo y alma a Alan Turing pero le apoyan un listado de secundarios del más alto nivel, firma de identidad del cine británico, algunos de ellos son: Keira Knightley, Mark Strong, Charles Dance y Matthew Goode. Por último dos nombres más, el primero Óscar Faura, director de fotografía español al que se le conoce especialmente por su trabajo en “El Orfanato” y “Lo imposible”. Segundo, Alexandre Desplat, el compositor parisino que este año vuelve a apostar fuerte para intentar llevarse la estatuilla. Ha sido un placer ver esta película, 114 minutos pegado al sillón sin apartar la vista de la pantalla. Aún conociendo la historia no deja ésta de ser fascinante, sorprende la sutileza de un debutante como Moore al tratar ciertos aspectos de esta historia de secretos y mentiras, y luego está Cumberbatch, no me imagino a otro actor logrando una actuación de semejante calado y profundidad emocional, se merece el Oscar tanto como Spall.