jueves, 31 de agosto de 2017

Crítica de “El otro guardaespaldas”

-Rutinaria, anticuada, vulgar y desgarbada comedia de acción. Puede que el personaje de Reynolds sea un agente Triple A, pero ésto es una producción de serie B con la peor de las connotaciones.

-Es como si la propia película se disparara en el pie y fuera desangrándose a lo largo del metraje.

Empiezo estas líneas dejando clara una cosa, que no tengo prejuicios contra el cine de acción ni tampoco contra las “Buddy movies”. De hecho hay pocas cosas que suenen tan apeteciblemente veraniegas. Ahora bien, Hollywood ha logrado agotar la fórmula como con casi todo lo demás y el espectador actual necesita algo más que un par de chistes raciales o escatológicos y una ensalada de tiros entre furgonetas. Por eso Patrick Hughes, el tipo que se encargó de hundir la saga de The Expendables con aquella infumable tercera entrega, ha decidido darle una vuelta de tuerca al esquema habitual y ofrecernos un rato de buen rollo sin reglas. Aparte de su guiño paródico al filme protagonizado por Kevin Costner, la propuesta pinta bien debido a un potente reparto encabezado por ese dúo Reynolds-Jackson. Solo queda aludir a esa línea de diálogo tan utilizada en este género: ¿Qué puede salir mal?

jueves, 24 de agosto de 2017

Crítica de “Valerian y la ciudad de los mil planetas”

-Besson desaprovecha el poco potencial y enfatiza todos los problemas de este desastroso viaje veraniego que al menos ha salido más barato que fichar a Neymar.

-Con todas las posibles formas de vida extraterrestre y aún así es difícil creer que alguien pueda hacer películas peor que este señor. La dirección es desechable, el guion es basura espacial.

No leeréis aquí muchas referencias mías a esos polémicos cómics sci-fi que influyeron de sobremanera en todo el género posterior (especialmente en el cine), básicamente porque hay muy poco en esta propuesta de Valérian y Laureline, obra de Jean-Claude Mézières y Pierre Christin. Luc Besson más que pagar una deuda con el diseño de Mézières para su The Fifth Element, ha querido volver a hacer su filme más de culto en un intento de merecerse eso de “visionario” que tanto le gusta escuchar y leer. De este modo ha eliminado todo lo atractivo de las aventuras originales para entregar un vacuo y aparatoso chute de color, extragavancia y destellos digitales con la intención de hacer su propia Avatar, logrando con descacharrante ironía que la obra que permitió la existencia de Star Wars se convierta, en su transmutación al medio cinematográfico, en una copia del universo de George Lucas. Le ha costado unos 180 millones hacer un blockbuster torpe y carente de ingenio y/o interés. Una cinta facilona y tonta, repleta de problemas y con un apartado visual que no es tanto como se cree. Pero si hay algo bueno también debe ser dicho, es fácilmente olvidable.

sábado, 19 de agosto de 2017

Crítica de "Rey Arturo: La leyenda de Excalibur"

-Ritchie va un paso más allá en su rompedora modernidad realizando una película tan desechable que ha sido capaz de arrancar cualquier rastro de épica o interés de la leyenda artúrica.

-Puestos a quemar 160 millones podían haber contratado a un equipo de animadores profesionales. Para no dar semejante vergüenza ajena.

Había leído algo sobre un proyecto en desarrollo relacionado con una pentalogía de películas del Rey Arturo. Cinco películas dirigidas por Guy Ritchie y protagonizadas por Charlie Hunnam que desarrollarían una vez más la multireversionada leyenda artúrica. En los últimos años todos los intentos de hacer una buena película centrada en Arturo han fracasado, de hecho hace unos días volvieron a emitir en televisión esa especie de copia barata de Gladiator que hizo Antoine Fuqua. Este nuevo proyecto de Warner tampoco ofrecía toda la seguridad del mundo, directamente porque Guy Ritchie es un señor muy suyo y el primer trailer de esta primera entrega era el videoclip más avergonzante que uno podía llegar a esperar. Finalmente la crítica internacional se ha cebado con la película del británico y el público ha permitido que sea uno de los fracasos más estrepitosos del verano. Su presupuesto de 160 millones le ha salido muy caro a Warner hasta el punto de que se ve muy negro el futuro de las secuelas. Sea como fuere, ahora toca hablar de la película en cartelera. Una espada en una piedra, un rey loco en el trono y una torre en construcción; de momento se parece a la leyenda artúrica.

sábado, 12 de agosto de 2017

Crítica de "Dunkirk"

-Nolan nos brinda el mejor argumento posible. Ver “Dunkirk” en tu casa es una blasfemia.

-Busque el cine con la pantalla más grande y el mejor equipo de sonido de su país, va a experimentar algo increíble. La sordera desaparecerá, pero el recuerdo permanecerá ahí.

Es la segunda vez que me pongo a escribir estas líneas. En la primera ocasión comenzaban narrando mi vuelta al pie del cañón tras unas merecidas vacaciones. No obstante parece que no estaba listo para volver a dicho pie. Ahora ya sí, tras un par de semanas extra de problemas con los ordenadores dignas de ser escritas y vendidas a James Cameron para que continúe la saga Terminator, al fin puedo acabar lo que empecé el 21 de Julio. Aunque recientemente he pasado por el cine a visionar Spiderman Homecoming y Atomic Blonde, sin duda parece ideal que mi primer artículo post-vacacional sea sobre la película de la que todo el mundo lleva meses hablando, el último trabajo de Christopher Nolan, Dunkirk. Por desgracia, en nuestro país nos toca visionar el filme a través de copias digitales de insuficiente calidad para valorar al completo la experiencia creada por Nolan. A menos que sean de Barcelona y puedan acercarse al Phenomena Experience para disfrutar de esta obra en apabullante 70mm. No voy a extenderme mucho en las líneas posteriores pues llego extremadamente tarde a la cita y ya está casi todo más que dicho en este último mes. Más vale tarde que nunca, así que allá voy.

domingo, 25 de junio de 2017

Crítica de "Wonder Woman"

-Entre el ruidoso empache épico de Snyder y la deleznable nada absoluta de David Ayer se eleva Patty Jenkins. “Wonder Woman” es pura fórmula para todos los públicos. Entretenida y ligera.

-No es una gran película de superhéroes ni una gran aventura ni buen cine bélico. Pero supone un cambio de mentalidad que afectará a la producción. Gadot y Jenkins han hecho algo importante.

Ya era hora de que las superheroínas dieran un golpe sobre la mesa y se hicieran con la gran pantalla. Wonder Woman es la primera que consigue su película en solitario en esta guerra de universos cinematográficos entre Marvel y DC. La famosa amazona llega para salvar a sus compañeros masculinos y un universo que se tambaleaba más con cada nueva propuesta hasta ese irónico suicidio dirigido por David Ayer. Se hace difícil olvidar la fuerza con la que el personaje entró en “Batman v. Superman”, mejorando la película de forma notable. Ahora, de ella depende también que esta dimensión de héroes y villanos llenos de esteroides logre levantarse de un opaco pasado y alzar el vuelo para proponer un futuro más luminoso y robusto que el del monopolio Snyderiano-Goyeriano. Patty Jenkins (“Monster”), que tiempo atrás abandonara “Thor: The Dark World” por diferencias creativas, dirige este éxito de crítica y público que ya es la película de acción real dirigida por una mujer más taquillera de la historia. Allan Heinberg escribe el guion para una historia con mano de Zack Snyder. Por último Gal Gadot vuelve a ponerse su armadura, pero esta vez acompañada por: Chris Pine, Robin Wright, Connie Nielsen, David Thewlis, Danny Huston y Elena Anaya -entre otros-. Veamos si era verdad aquello de que cuando la oscuridad se acaba para dar paso a un nuevo día, el sol brilla más radiante aún.

sábado, 3 de junio de 2017

Lista de las 10 mejores películas de 2016 (por orden de preferencia)

En este artículo llevaré a cabo la lista de las 10 mejores películas del año (2016) según mi criterio. Las películas estarán en orden de preferencia. El calendario seguido es internacional, por esa razón la lista se ha hecho esperar hasta Junio.

viernes, 2 de junio de 2017

Lista de las 10 peores películas de 2016 (de peor a menos mala)

En este artículo llevaré a cabo la lista de las 10 peores películas del año (2016) según mi criterio. Las películas estarán ordenadas de peor (1) a mejor (10). No hace falta decir que la intención de este listado es avisarles con antelación para que eviten el visionado de cualquiera de estas nocivas obras y que cada uno deberá hacerse responsable de las consecuencias de hacerlo.

sábado, 27 de mayo de 2017

Crítica de "Piratas del Caribe: La venganza de Salazar"

-Todo resulta forzado e irrisorio en este perezoso intento de reflotar la famosa franquicia.

-Los nuevos fichajes del reparto aportan lo más destacable de la cinta, que está a un paso de ser tan criminal como la piratería.

Recuerdo cuando llegaron los Piratas del Caribe al cine la primera vez, una magnífica forma de traer de vuelta un género de aventuras que me encantaba de niño. Resulta curioso que con cada nueva película la franquicia se haya acercado más a sus orígenes, las atracciones de un parque temático. De ahí salió la idea, simplemente Disney vio un buen filón y lo aprovechó. Ahora bien, cuando digo que se acerca a sus orígenes en este sentido, me refiero a que cada vez hay menos cine en estas películas y más entretenimiento mecánico para un gran público que disfruta de una fórmula calcada que se agotó hace mucho. Como cada nuevo viaje en una montaña rusa, cada nueva entrega sigue ofreciendo vaivenes, giros y hasta algún sobresalto, pero la sensación de subir una y otra vez en la misma atracción, pese a cierta nostalgia de la primera vez, es la de algo anodino, reiterativo y carente de ningún riesgo. A eso hay que sumarle uno de los problemas estrella de los últimos viajes de Jack Sparrow; la reducción al mínimo del género aventurero para dejar paso a un desesperante elemento de comedia caricaturesca. En este quinto filme pirata, cogen el testigo de Rob Marshall los directores Joachim Rønning y Espen Sandberg, con un curriculum entre la infumable “Bandidas” y la admirable “Kon-Tiki”. Al conocido reparto se unen algunas novedades, entre ellas: Javier Bardem, Brenton Thwaites, Kaya Scodelario y David Wenham. Veamos si el quinto viaje en esta atracción aún mantiene algo de interés, aunque sea por el mareo.

lunes, 22 de mayo de 2017

Crítica de "Déjame salir"

-Una furiosa sátira social a medio camino entre el chiste racial, el terror paranoico y el retrato de la América moderna.

-Peele es un tipo inteligente y gracioso, con la capacidad de ser subversivo al bañar los códigos del terror en un humor negro muy actual. Hacía tiempo que no me reía tanto estando tan agobiado.

Bajo todo el típico marketing de película de terror comercial que hará sentirse estafado a un importante segmento del gran público, se halla otra de esas propuestas del género que nos han estado desconcertando, inquietando y maravillando a partes iguales en los últimos años. Esta temporada, el encargado de hacer realidad nuestras pesadillas, o más bien de acercarnos a una aterradora realidad actual mediante la exageración de la ficción -esta vez sí- inspirada en "hechos" reales, es el comediante y actor Jordan Peele. Un tipo que ha sabido deconstruirse para rebrotar con sus facultades humorísticas orientadas a crear una impagable sátira de horror a través de un guion provocativo y muy afilado. A su sorprendente debut tras las cámaras se une un reparto de actores en plenas facultades. Encabezado por una de las sorpresas del momento, Daniel Kaluuya (Sicario), y completado por: Allison Williams, Catherine Keener, Bradley Whitford, Betty Gabriel y Caleb Landry Jones -entre otros-. Cuidado con entrar en este show, quizás luego no puedan -o no quieran- salir.

domingo, 14 de mayo de 2017

Crítica de "Alien: Covenant"

-Mitad terror de serie B sobre asesinos en serie y mitad ciencia ficción filosófica. Scott tiene demasiado miedo a arriesgarse de verdad, pero su talento es inconstestable.

-Aunque intentan -sin éxito- que la correcta Katherine Waterston sea la nueva Sigourney Weaver, es Fassbender el que se hace con la función desde el primer minuto en pantalla.

Me considero un gran defensor de Ridley Scott. Creo que después de sus obras maestras aún creó cine brillante. Aquella tragicomedia negrísima protagonizada por Nicolas Cage (Matchstick Men), la epopeya criminal que enfrentó a Denzel Washington con Russell Crowe (American Gangster) o la incomprendida The Counselor, que tenía uno de los mejores guiones con los que jamás ha trabajado Scott. Pero reconozco que este cineasta ha pasado a la historia por sus tres primeras películas, en especial por Alien y Blade Runner. Dos cintas que me marcaron como amante de la ciencia ficción. De Alien vi una secuela muy interesante, entretenida y anabolizada de James Cameron, un fracaso curioso de David Fincher y una desastrosa juerga con vacuas pretensiones dirigida por Jean-Pierre Jeunet y escrita por Joss Whedon. Pero nunca esperé que el propio Scott recuperara su universo para hacer algo como Prometheus, un proyecto de inmenso interés que no salió tan redondo como debía. No obstante, también reivindico esa obra de Scott, pues pese a que los elementos más básicos del guion fallaban estrepitosamente, también se formulaban preguntas fascinantes, aún más intrigantes al presuponer imposible una respuesta para ellas. La secuela de aquella película, razón por la que escribo estas líneas, cambió de título para añadir el famoso Alien. Scott dejó de rechazar la relación con su película original y aceptó que los fans querían más Xenomorfos. Por esa razón con la ayuda de los guionistas John Logan y Dante Harper, ha vuelto a un territorio conocido para comenzar una nueva serie de películas que nos dejen dónde comenzó todo, junto a la Teniente Ellen Ripley; pero con más respuestas que preguntas, a priori. Veamos como le ha salido la jugada al tito Scott.