viernes, 28 de septiembre de 2018

Lista de las 10 mejores películas de 2017 (por orden de preferencia)

Por fin, después de una incesante búsqueda de propuestas cinematográficas y su posterior visionado a lo largo de más de un año, he conseguido concluir la elaboración de mi lista de 10 mejores películas del 2017, siguiendo un calendario internacional. Este artículo es el final de una aventura difícil y maravillosa que se repite cada año, y espero profundamente que ayude a los lectores a descubrir películas desconocidas o a darle otra oportunidad a cintas que tal vez no acabaron de convencer a priori. Las películas estarán en orden de preferencia.

sábado, 15 de septiembre de 2018

Lista de las 10 peores películas de 2017 (de peor a menos mala)

Era de esperar que en algún punto de este año publicaría finalmente mis típicas listas con lo mejor y lo peor del 2017. En esta ocasión la lista de las mejores películas aún tendrá que esperar un par de días para su publicación, pero mientras tanto les dejo con el top de propuestas cinematográficas que más daño me han provocado a lo largo del 2017. Las películas están ordenadas de peor (1) a mejor (10). No hace falta decir que la intención de este listado es avisarles con antelación para que eviten el visionado de cualquiera de estas nocivas obras y que cada uno deberá hacerse responsable de las consecuencias de hacerlo.

sábado, 8 de septiembre de 2018

Crítica de "La monja"

-Una posesión tonta y soporífera, era difícil imaginar un spin-off menos interesante.

-No les hará recobrar su fe en el género pero tal vez sí en las aspirinas.

Las películas de The Conjuring ayudaron a otorgarle a James Wan la categoría popular de maestro del terror. Su renovación del género supuso una bocanada de aire fresco para todos aquellos que llevaban tiempo viéndolo de capa caída, soportando la incesante repetición de historias manidas repletas de lugares comunes como excusa para encadenar una serie de exasperantes y perezosos “jumpscares”. Los guiones no ofrecían nada auténtico ni mucho menos novedoso y no había artesanía, creatividad ni hermosura en las imágenes que pasaban ante nuestros ojos. Wan no rompió el molde, simplemente cogió los elementos conocidos y los combinó con una destreza que, por primera vez en mucho tiempo, nos recordó como era asustarse de verdad. El éxito de los expedientes del matrimonio Warren desembocó en la ramificación hacia otras historias demoníacas que han ido construyendo una suerte de universo del terror, lejos del malogrado intento de Universal por crear el suyo. Aquí tenemos el último spin-off que se añade al canon, con guion de Gary Dauberman (responsable de ambas entregas de Annabelle) y James Wan, y la dirección de Corin Hardy, que hasta ahora solo había realizado su ópera prima, The Hallow. Veamos como le queda el hábito a esta monja.

martes, 4 de septiembre de 2018

Crítica de "Yucatán"

-Un disparate sin gracia ni cohesión, divertirá a aquellos que lleven unas vacaciones muy sosas.

-Es difícil hacer pie en lo nuevo de Monzón, mejor rememorar “The Sting” de George Roy Hill.

Cualquiera se pierde el último cambio de rumbo de la trayectoria del cineasta Daniel Monzón, que tras la impresionante Celda 211 y la no menos espectacular El niño ha tomado la decisión de virar hacia una especie de comedia de enredos en alta mar, donde se dan cita estafadores, turistas, cabareteras y un panadero millonario. El espectador sube a bordo del Sovereign al ritmo de una enérgica introducción musical orquestada por Roque Baños y mientras el crucero abandona tierra se le pide que visualice el puerto que queda atrás y se olvide de sus preocupaciones durante el resto del viaje para disfrutar del espectáculo. El problema llega cuando lo que parecía elegante se vuelve rancio, porque dan ganas de saltar por la borda.

jueves, 23 de agosto de 2018

Crítica de "El viaje de Nisha"

-La nueva película de Iram Haq falla por su falta de sutileza y de unos matices muy necesarios.

-Pese a sus profundos problemas es un melodrama desgarrador con revelaciones significativas.

La guionista y directora Iram Haq, nacida en Noruega pero de padres pakistaníes, ya había representado el choque cultural entre la sociedad islámica y el mundo occidental en su ópera prima, I Am Yours. En esta ocasión va más allá y nos cuenta una historia basada en su propia experiencia adolescente cuando a los 14 años su padre la forzó a pasar un año en Pakistán para conocer sus raíces. Por tanto su segunda película tras las cámaras se convierte en todo un manifiesto de denuncia ante las reglas retrógradas de una sociedad que a la directora, y a otras muchas personas, les ha causado un gran sufrimiento. Una meta admirable que se pierde entre la furia del golpe de efecto y la carencia de imparcialidad.

miércoles, 22 de agosto de 2018

Crítica de "Los Increíbles 2"

-Pierde el efecto sorpresa y el excepcional carácter de la primera, pero sigue siendo un buen entretenimiento.

-Ojalá fuera tan audaz y emocionante como Bao, el cortometraje precedente.

Siempre he creído que Brad Bird es un director bastante infravalorado. Aunque la mitad de su filmografía es considerada excelente por crítica y público su nombre no suele salir a la palestra tan a menudo como el de otros personajes de la industria (Andrew Stanton...), al menos no en las conversaciones entre el público. Productor ejecutivo de Los Simpson, saltó a la dirección de largometrajes con una joya de la animación como El gigante de hierro, para después despuntar en Pixar con dos de las mejores películas de la casa: Los Increíbles y Ratatouille. Probó suerte con la imagen real con la que es para mí la mejor entrega de Misión Imposible y después con la infravalorada Tomorrowland. Ahora regresa al cine de animación con la secuela de aquella deslumbrante película en la que Pixar se permitía por primera vez unos protagonistas humanos. Lo hacía de la mejor manera, profundizando en los problemas de unos personajes que no eran superhéroes sino más bien personas con poderes pero también con problemas cotidianos con los que el público podía empatizar. Bird logró crear un artefacto espectacular, equilibrando con impecable sentido del ritmo un refinado y muy atrevido aparato de resonancias comiqueras (Millar, Moore, Kirby, etc), un apartado visual deslumbrante y una historia familiar que la convertían -junto a Unbreakable- en la mejor película de superhéroes desde los tiempos de Richard Donner y Tim Burton. El género ha cambiado mucho en los últimos 14 años, veamos si la familia Parr se adapta bien.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Misión Imposible: Fallout

-McQuarrie y Cruise llevan el concepto “cine de acción” a un nuevo nivel con esta taquicárdica exhibición de músculo técnico y riesgo físico. El más espectacular episodio de la saga, que no el mejor.

-El fichaje de Henry Cavill es todo un acierto, valió la pena el alboroto del bigote.

Cada vez parece más lejano aquel año 66 en el que Bruce Geller y Bruce Kesler daban comienzo a las aventuras de la FMI y sus extraordinarios espías en la serie de televisión clásica. Mucho mejor ha envejecido la inolvidable melodía de Lalo Schifrin, que todos seguimos tarareando cada vez que se nos vienen a la cabeza las palabras “Misión imposible”. Fue el cineasta Brian De Palma quien en 1996 adaptó aquella serie a la gran pantalla con resultados favorables. Cuatro años más tarde llegaría una desechable secuela de manos de John Woo, que enterró prácticamente las posibilidades de una tercera entrega. Parecía imposible revivir la saga, pero lo logró -para variar- un más que acertado J.J. Abrams. A continuación Brad Bird, dando el salto desde la animación de Pixar, le daría una nueva vida a la franquicia con mi episodio favorito, Ghost Protocol. Sería Christopher McQuarrie el último en coger el relevo, justo después de comprobar lo bien que se entendían él y Cruise en la sorprendente Jack Reacher. En esta ocasión McQuarrie vuelve a terminar lo que empezó, a cortar los flecos que quedaron sueltos tras el final de la quinta misión de Ethan Hunt, a darle a la saga una vuelta de tuerca, a pedirle a Cruise y a Hunt que salten un poco más lejos. El resultado, la mejor noticia posible para los amantes del género.

viernes, 6 de julio de 2018

Crítica de "Ant-Man and The Wasp"

-Paul Rudd se confirma como una de las mejores decisiones de casting del UCM, es puro carisma y naturalidad.

-El guion abre caminos para el universo Marvel sin apartar la vista de su historia.

El chasquido aún nos retumba en los oídos, como si nos hubiera alcanzado la onda de una explosión cercana. El trauma no es fácil de curar, y se hace más difícil al tener que aguantar el dolor de no saber lo que está por venir y tener que esperar para verlo. Por eso Marvel ha llamado al mejor, a ese personaje capaz de aliviar esta especie de lado oscuro del hype que nos tiene a todos consumidos desde Abril. La casa de las ideas ha llamado a Scott Lang. Claro, algunos quizá os estéis riendo porque no confiáis en que este insignificante héroe pueda aliviar vuestro sufrimiento o dar alguna respuesta sobre lo ocurrido, pero es un terrible error juzgar a alguien por su tamaño, y sin duda Scott os va a sorprender con sus nuevas y poderosas habilidades. Ant-Man ha aprendido trucos nuevos, trucos de magia. Ahora es mucho más divertido.

viernes, 25 de mayo de 2018

Crítica de "Han Solo: Una historia de Star Wars"

-Un entretenimiento tan efectivo como insustancial, que despega por la solvencia de un Ron Howard excelente en la puesta en escena.

-Las bajas expectativas logran que una vez más Han Solo se salve por los pelos.

La relación entre los fans y el universo Star Wars es cada día más difícil. Tras dos episodios atacados respectivamente por su condición de copia sin riesgos (VII) y sus excesivos riesgos (VIII), y un spin-off irregular heredero del bélico de Raoul Walsh (Rogue One), llega otra historia de Star Wars. Ésta suena bastante más ambiciosa, pues intenta plasmar la juventud del canalla contrabandista más famoso de toda la galaxia. Y haciendo honor al estilo de vida de Han Solo, la producción del filme se ha topado con problemas en cada esquina. Empezando por la elección de Alden Ehrenreich como protagonista, rechazado de primera mano por los fans y elegido tras supuestamente hacer un gran casting para más tarde necesitar un ayudante de interpretación que puliera algunos aspectos de su trabajo. No obstante, el gran golpe fue el despido de Phil Lord y Chris Miller (La LEGO película). Al parecer los cineastas se tomaban excesivas licencias con el guion de Lawrence Kasdan, repetían tomas hasta la saciedad y estaban convirtiendo la película en una especie de Ace Ventura. Siempre está la posibilidad de que estuvieran realizando la cinta más atrevida de la saga galáctica, pero nunca lo sabremos. Fue Ron Howard, actualmente fiable director de encargo, el encargado de reconducir la película. Ahora Han ha vuelto, y no está solo.

lunes, 21 de mayo de 2018

Crítica de "Deadpool 2"

-La mejor comedia romántica de la década. Repleta de sabios consejos, tolerancia, emotividad y música de Céline Dion.

-Hacía años que una película no captaba la esencia de los mutantes de una forma tan coherente.

Después de que los superhéroes tocaran techo en cuanto a épica masiva con Infinity War era necesario un elegido que trajera un poco de humor socarrón, gloriosa trivialidad y licra roja a este género tan "intensito". El destinado a brindarnos ese equilibrio es, efectivamente, el tito Masacre (sí, sí...la onda vital de Lobezno a todo gas), también conocido como Deadpool o la copia muy sutil de Deathstroke. Por desgracia a Tim Miller lo largaron por diferencias creativas, así que quedaba poca gente con el estómago para hacerse cargo del trabajo. Al final tras las cámaras está uno de los desalmados que se cargaron al perrete de John Wick. No el que hizo la decepcionante secuela del vengador perruno sino el otro, el que repitió la fórmula cambiando a Keanu Reeves por Charlize Theron creyendo que no nos íbamos a dar cuenta. Con este panorama y con todo el mundo en Cannes disfrutando de colas eternas, malos asientos, comidas a carreras, ambarinas correcciones de color y cine con pretensiones (y yo envidiándolos), he decidido pasarme por la sala oscura y hacerle una visita al mercenario bocazas. Hola Lars; Deadpool reivindica la diversidad, Deadpool apoya el cine familiar, Deadpool mutila gente y nadie abandona la sala. Sé como Deadpool.